Factores asociados al aborto en adolescentes en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra abril - julio 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar los factores asociados al aborto en Adolescentes en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra en el período de Abril - Julio 2015. Métodos: estudio de tipo descriptivo prospectivo de corte transversal, de n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto Embarazo precoz Sexo en adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar los factores asociados al aborto en Adolescentes en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra en el período de Abril - Julio 2015. Métodos: estudio de tipo descriptivo prospectivo de corte transversal, de nivel aplicativo y de método cuantitativo. La población estuvo conformada por adolescentes con diagnóstico de aborto durante el período Abril – Julio 2014; seleccionándose una muestra de 78 adolescentes. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario. Obteniendo los siguientes resultados: a) Las adolescentes en su mayoría tienen conocimientos de planificación familiar, no han tenido antecedentes de gestaciones ni abortos, no han tenido sexo con más de una pareja. Un elevado porcentaje no presenta trastornos, no consumen alcohol ni drogas. Opinan que abortar sería una buena solución para interrumpir un embarazo no deseado. c) Las adolescentes en su mayoría provienen de hogares donde los padres son convivientes y reciben una educación autoritaria donde el factor miedo al padre está siempre presente, pero no son víctimas de víctimas de violencia. d) Las adolescentes en su mayoría se sustentan solas y son marginales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).