Factores predisponentes a parto por cesárea en gestantes atendidas en la Clínica San Miguel Arcángel 2020-2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los factores predisponentes a parto por cesárea en gestantes atendidas en la Clínica San Miguel Arcángel 2020 – 2021. Método: Descriptivo de corte transversal y retrospectivo. Población: Representada por 220 gestantes que culminaron en cesárea, la muestra fue censal y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres León, Manuela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de la población
Grupos de Edad
Cesárea
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los factores predisponentes a parto por cesárea en gestantes atendidas en la Clínica San Miguel Arcángel 2020 – 2021. Método: Descriptivo de corte transversal y retrospectivo. Población: Representada por 220 gestantes que culminaron en cesárea, la muestra fue censal y los que cumplieron los criterios de selección. Resultados: De los factores sociodemográficos con mayor frecuencia las edades de 20 – 34 años con 150 pacientes, y menor cantidad las edades extremas <19 años y > 35 años 31,8%. Convivientes 65,9%, casadas 22,7%. El mayor porcentaje trabaja 90,9%. Con control prenatal 81,8%, y 18,2% sin controles. 65,9% primíparas, 29,5% multíparas y 4,5% gran multíparas. Con trastorno hipertensivo solo el 2,2%. 5,9% fueron presentación podálica. 7,2% presentaron ruptura prematura de membranas y 92,7% no; 0,4% presentó polihidramnios, y 99,5% no. Solo 6,3% presentaron trabajo de parto prolongado. Finalmente, 21,8% presentó antecedente de cesárea y 78,1% no presentó. 7,7% presentó sufrimiento fetal, mientras que 92,3% no presentó. Así mismo 9,1% presentó macrosomía fetal y 90,9% no presentaron. Conclusiones: Las gestantes de edad entre 20 – 34 años fueron las que presentaron mayor incidencia en terminar en cesárea; de igual manera las convivientes, con estudio superior y las que trabajan. De igual manera las gestantes controladas, primíparas, con presentación podálica, ruptura prematura de membranas, trabajo de parto prolongado y antecedentes de cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).