Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de salud
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el criterio de las autoridades sanitarias y universitarias sobre la ley Serums así como las competencias del médico en la ejecución de este trabajo en aspectos de gestión y soluciones durante el proceso. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto de dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración sanitaria Servicios de salud rural Servicios preventivos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_cebe0302a1d7b0228809dafd7031e6a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3660 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Navarrete Mejía, Pedro JavierRivera Ramírez, MauroRivera Ramírez, Mauro2018-07-19T14:45:07Z2018-07-19T14:45:07Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3660El objetivo del estudio fue evaluar el criterio de las autoridades sanitarias y universitarias sobre la ley Serums así como las competencias del médico en la ejecución de este trabajo en aspectos de gestión y soluciones durante el proceso. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto de diseño no experimental. La parte cuantitativa se enmarcó en los estudios descriptivos transversales; la cualitativa, en los de observación participativa; se utilizaron entrevistas a profundidad, sobre de la base de cinco objetivos, en las ciudades de Tingo María, Huánuco y Lima. En la primera etapa, se incluyeron a los médicos que realizaron el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (Serums) en plaza remunerada entre el 2010-2015; la muestra se determinó en 365 unidades de análisis; en la segunda etapa, a 30 actores relevantes (15 autoridades universitarias, 11 sanitarias locales, tres regionales y una nacional. Los resultados cuantitativos permitieron reconocer aspectos poco conocidos de las situaciones que enfrentan los médicos al realizar el Serums existiendo poca evidencia científica sobre esto. Cualitativamente las autoridades sanitarias informaron sobre debilidades de los profesionales en gestión y administración. Se concluyó que existen limitaciones en la función de gestor por parte del médico serumista y que es necesario que las autoridades sanitarias y académicas coordinen acciones para mejorar los resultados en el primer nivel de atención y esto, a su vez, afecte positivamente los indicadores sanitarios del país.121 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAdministración sanitariaServicios de salud ruralServicios preventivos de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de saludinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Gestión en SaludUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGestión en Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3660/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALrivera_rm.pdfrivera_rm.pdfTexto completoapplication/pdf3343493https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3660/3/rivera_rm.pdfd95052a960f6bfb26a1ba870f0afd51bMD53TEXTrivera_rm.pdf.txtrivera_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain130066https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3660/4/rivera_rm.pdf.txtb20b43e16340e624fdc21f16d7e98d73MD54THUMBNAILrivera_rm.pdf.jpgrivera_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4570https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3660/5/rivera_rm.pdf.jpg823709880640bf963fef8437d7e210c7MD5520.500.12727/3660oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36602020-01-03 01:42:53.071REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de salud |
title |
Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de salud |
spellingShingle |
Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de salud Rivera Ramírez, Mauro Administración sanitaria Servicios de salud rural Servicios preventivos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de salud |
title_full |
Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de salud |
title_fullStr |
Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de salud |
title_full_unstemmed |
Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de salud |
title_sort |
Gestión sanitaria en el marco del servicio rural y urbano marginal de salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivera Ramírez, Mauro |
author |
Rivera Ramírez, Mauro |
author_facet |
Rivera Ramírez, Mauro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarrete Mejía, Pedro Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Ramírez, Mauro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración sanitaria Servicios de salud rural Servicios preventivos de salud |
topic |
Administración sanitaria Servicios de salud rural Servicios preventivos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El objetivo del estudio fue evaluar el criterio de las autoridades sanitarias y universitarias sobre la ley Serums así como las competencias del médico en la ejecución de este trabajo en aspectos de gestión y soluciones durante el proceso. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto de diseño no experimental. La parte cuantitativa se enmarcó en los estudios descriptivos transversales; la cualitativa, en los de observación participativa; se utilizaron entrevistas a profundidad, sobre de la base de cinco objetivos, en las ciudades de Tingo María, Huánuco y Lima. En la primera etapa, se incluyeron a los médicos que realizaron el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (Serums) en plaza remunerada entre el 2010-2015; la muestra se determinó en 365 unidades de análisis; en la segunda etapa, a 30 actores relevantes (15 autoridades universitarias, 11 sanitarias locales, tres regionales y una nacional. Los resultados cuantitativos permitieron reconocer aspectos poco conocidos de las situaciones que enfrentan los médicos al realizar el Serums existiendo poca evidencia científica sobre esto. Cualitativamente las autoridades sanitarias informaron sobre debilidades de los profesionales en gestión y administración. Se concluyó que existen limitaciones en la función de gestor por parte del médico serumista y que es necesario que las autoridades sanitarias y académicas coordinen acciones para mejorar los resultados en el primer nivel de atención y esto, a su vez, afecte positivamente los indicadores sanitarios del país. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-19T14:45:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-19T14:45:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3660 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3660 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
121 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3660/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3660/3/rivera_rm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3660/4/rivera_rm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3660/5/rivera_rm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 d95052a960f6bfb26a1ba870f0afd51b b20b43e16340e624fdc21f16d7e98d73 823709880640bf963fef8437d7e210c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817470780833792 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).