La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisión
Descripción del Articulo
Para desarrollar la investigación se planteó como Hipótesis General: La Autorregulación por aplicar el Manual de Estilo tiene influencia positiva en la post producción del noticiero América Noticias Edición Central.; como primera Hipótesis Específica: La Ética Periodística por observar principios co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética periodística Noticieros por televisión Televisión - Producción y dirección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_cea6e0376c401d98af8e01e536508d7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4194 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisión |
title |
La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisión |
spellingShingle |
La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisión Sifuentes Aranda, Samuel Leoncio Ética periodística Noticieros por televisión Televisión - Producción y dirección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisión |
title_full |
La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisión |
title_fullStr |
La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisión |
title_full_unstemmed |
La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisión |
title_sort |
La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sifuentes Aranda, Samuel Leoncio |
author |
Sifuentes Aranda, Samuel Leoncio |
author_facet |
Sifuentes Aranda, Samuel Leoncio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yabar Torres, Guisela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sifuentes Aranda, Samuel Leoncio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ética periodística Noticieros por televisión Televisión - Producción y dirección |
topic |
Ética periodística Noticieros por televisión Televisión - Producción y dirección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Para desarrollar la investigación se planteó como Hipótesis General: La Autorregulación por aplicar el Manual de Estilo tiene influencia positiva en la post producción del noticiero América Noticias Edición Central.; como primera Hipótesis Específica: La Ética Periodística por observar principios como la veracidad y responsabilidad, tiene influencia positiva en la edición; como segunda Hipótesis específica: Los principios deontológicos por verificar fuentes y respeto a la pluralidad, tiene influencia positiva en la post producción de imágenes, y como tercera Hipótesis especifica: Los documentos normativos por aplicarse en el tratamiento de la información, imagen y efectos sonoros tienen influencia positiva en la post producción de sonidos. La Metodología que se aplicó es mixta porque triangula métodos cuantitativos y cualitativos. El diseño de la investigación es No experimental en razón a que no se manipula la variable independiente. El diseño muestral se establece a partir de la aplicación de la fórmula estadística de Afijación Proporcional, a cuya muestra de 150 unidades de análisis se aplicó la encuesta; utilizando criterios de selección Aleatoria Probabilística se realizaron Entrevista en Profundidad a los editores de América Noticias Edición Central. La Investigación valida también métodos particulares como el Estructural y el Semiótico para analizar el Contenido y el Continente. Los resultados dan cuenta que a través del cumplimiento de la normativa establecida en el Manual de Estilo de América Noticias, se cumple con todo el proceso de producción y post producción, es así que los reporteros, camarógrafos, productores y editores conocen y ponen en práctica los mecanismos de autorregulación tanto para el contenido periodístico, como para el tratamiento audiovisual de los productos informativos. De la contrastación de las Hipótesis se deduce que la población encuestada considera que América Noticias Edición Central aplica principios éticos y deontológicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-30T12:18:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-30T12:18:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4194 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4194 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
256 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4194/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4194/3/sifuentes_asl.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4194/4/sifuentes_asl.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4194/5/sifuentes_asl.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 7384b522e3fed3938c4ae68d8bdc6688 000bd27fef2edac3587b37c07ebfc9e1 f15375d217d1fd5521dd9b321f5bfbc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817527106142208 |
spelling |
Yabar Torres, GuiselaSifuentes Aranda, Samuel LeoncioSifuentes Aranda, Samuel Leoncio2018-11-30T12:18:08Z2018-11-30T12:18:08Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4194Para desarrollar la investigación se planteó como Hipótesis General: La Autorregulación por aplicar el Manual de Estilo tiene influencia positiva en la post producción del noticiero América Noticias Edición Central.; como primera Hipótesis Específica: La Ética Periodística por observar principios como la veracidad y responsabilidad, tiene influencia positiva en la edición; como segunda Hipótesis específica: Los principios deontológicos por verificar fuentes y respeto a la pluralidad, tiene influencia positiva en la post producción de imágenes, y como tercera Hipótesis especifica: Los documentos normativos por aplicarse en el tratamiento de la información, imagen y efectos sonoros tienen influencia positiva en la post producción de sonidos. La Metodología que se aplicó es mixta porque triangula métodos cuantitativos y cualitativos. El diseño de la investigación es No experimental en razón a que no se manipula la variable independiente. El diseño muestral se establece a partir de la aplicación de la fórmula estadística de Afijación Proporcional, a cuya muestra de 150 unidades de análisis se aplicó la encuesta; utilizando criterios de selección Aleatoria Probabilística se realizaron Entrevista en Profundidad a los editores de América Noticias Edición Central. La Investigación valida también métodos particulares como el Estructural y el Semiótico para analizar el Contenido y el Continente. Los resultados dan cuenta que a través del cumplimiento de la normativa establecida en el Manual de Estilo de América Noticias, se cumple con todo el proceso de producción y post producción, es así que los reporteros, camarógrafos, productores y editores conocen y ponen en práctica los mecanismos de autorregulación tanto para el contenido periodístico, como para el tratamiento audiovisual de los productos informativos. De la contrastación de las Hipótesis se deduce que la población encuestada considera que América Noticias Edición Central aplica principios éticos y deontológicos.256 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPÉtica periodísticaNoticieros por televisiónTelevisión - Producción y direcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La autorregulación en la post producción audiovisual del noticiero América Noticias Edición Central - América Televisióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Periodismo y Comunicación MultimediaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPeriodismo y Comunicación Multimediahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4194/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALsifuentes_asl.pdfsifuentes_asl.pdfTexto completoapplication/pdf8124316https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4194/3/sifuentes_asl.pdf7384b522e3fed3938c4ae68d8bdc6688MD53TEXTsifuentes_asl.pdf.txtsifuentes_asl.pdf.txtExtracted texttext/plain388111https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4194/4/sifuentes_asl.pdf.txt000bd27fef2edac3587b37c07ebfc9e1MD54THUMBNAILsifuentes_asl.pdf.jpgsifuentes_asl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5111https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4194/5/sifuentes_asl.pdf.jpgf15375d217d1fd5521dd9b321f5bfbc3MD5520.500.12727/4194oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41942020-01-03 01:29:15.042REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).