Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad, la respuesta ante la necesidad de la creación de un espacio dedicado a mejorar los factores que engloban la producción vitivinícola en el distrito de Sunampe, desde el nivel de producción, hasta la inclusión del etnoturismo, otorgándole un nuevo enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farias Bustamante, Angie, Farias Bustamante, Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productora del vino
Etnoturismo
Vendimia
Identidad cultural local
Producción vitivinícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USMP_ce8dda6ed4c0f1de8555594c10f772db
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15675
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica
title Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica
spellingShingle Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica
Farias Bustamante, Angie
Productora del vino
Etnoturismo
Vendimia
Identidad cultural local
Producción vitivinícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica
title_full Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica
title_fullStr Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica
title_full_unstemmed Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica
title_sort Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica
author Farias Bustamante, Angie
author_facet Farias Bustamante, Angie
Farias Bustamante, Stephanie
author_role author
author2 Farias Bustamante, Stephanie
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Garcia, Carlos German
dc.contributor.author.fl_str_mv Farias Bustamante, Angie
Farias Bustamante, Stephanie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productora del vino
Etnoturismo
Vendimia
Identidad cultural local
Producción vitivinícola
topic Productora del vino
Etnoturismo
Vendimia
Identidad cultural local
Producción vitivinícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente investigación tiene como finalidad, la respuesta ante la necesidad de la creación de un espacio dedicado a mejorar los factores que engloban la producción vitivinícola en el distrito de Sunampe, desde el nivel de producción, hasta la inclusión del etnoturismo, otorgándole un nuevo enfoque al concepto tradicional e industrial, así como la interrelación con el turismo vivencial, donde uno no solo es espectador, sino protagonista de una experiencia, es así como se concibe la propuesta arquitectónica de una Productora del Vino, el cual pretende convertirse en un espacio, industrial, cultural, y turístico que fortalezca las actividades artesanales en la producción de la vid, como parte de su identidad cultural local. La ubicación escogida para el proyecto fue el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica, para la elaboración de la presente, se efectuó una investigación primaria cuyo objetivo fue la identificación del problema, la determinación de las necesidades del usuario, y el estudio de referentes arquitectónicos. Se realizó la visita respectiva in situ, diagnosticando la cantidad de centros de producción del vino y la cantidad de turistas que llegan en época de la vendimia en la provincia. Se analizó la masa crítica a cubrir, así como el estudio de referentes arquitectónicos y base teórica que definieron los criterios y estrategias a ser aplicados, con la finalidad de resolver el programa arquitectónico efectivamente, desarrollando el proyecto, y posicionándose sobre el Distrito de Sunampe, contando con accesos viales que permitan su integración a la trama urbana de la ciudad, finalmente se propone un volumen que contextualice el lugar y comprenda todas las actividades mencionadas, creando un catalizador urbano, mejorando y ampliando la producción vitivinícola.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T20:42:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T20:42:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/15675
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/15675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 228 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/1/farias_ba-farias_bs.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/2/f_farias_ba-farias_bs.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/3/r_farias_ba-farias_bs.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/4/a_farias_ba-farias_bs.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/6/farias_ba-farias_bs.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/8/f_farias_ba-farias_bs.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/10/r_farias_ba-farias_bs.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/12/a_farias_ba-farias_bs.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/7/farias_ba-farias_bs.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/9/f_farias_ba-farias_bs.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/11/r_farias_ba-farias_bs.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/13/a_farias_ba-farias_bs.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b3cc240a35d865db20b5c6dceb300f6a
0826a6aab1b1f094e8474012e5052577
4da94a2d08e1218e167f4f7539ffb1e6
ff0b3a650e88fb4fc4924747bbf88ce3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9007915378ca7fa99c99d26589210c8
275ff01f6ac8103903642fb18b5cdf9d
91a01d362ab3604c32a2b51cde3dd142
9ba2f248d1100872e08366ce16e02811
95335e746cfa20398518af2be6a4ebfa
196a2ba8ccafdd9a93e787e6c5f6780b
ad2b0d59ea70362eb7718b88e31aea62
8db53f12e74227dbe743e7bd2e0c587c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890324229619712
spelling Paredes Garcia, Carlos GermanFarias Bustamante, AngieFarias Bustamante, Stephanie2024-11-28T20:42:47Z2024-11-28T20:42:47Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/15675La presente investigación tiene como finalidad, la respuesta ante la necesidad de la creación de un espacio dedicado a mejorar los factores que engloban la producción vitivinícola en el distrito de Sunampe, desde el nivel de producción, hasta la inclusión del etnoturismo, otorgándole un nuevo enfoque al concepto tradicional e industrial, así como la interrelación con el turismo vivencial, donde uno no solo es espectador, sino protagonista de una experiencia, es así como se concibe la propuesta arquitectónica de una Productora del Vino, el cual pretende convertirse en un espacio, industrial, cultural, y turístico que fortalezca las actividades artesanales en la producción de la vid, como parte de su identidad cultural local. La ubicación escogida para el proyecto fue el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Ica, para la elaboración de la presente, se efectuó una investigación primaria cuyo objetivo fue la identificación del problema, la determinación de las necesidades del usuario, y el estudio de referentes arquitectónicos. Se realizó la visita respectiva in situ, diagnosticando la cantidad de centros de producción del vino y la cantidad de turistas que llegan en época de la vendimia en la provincia. Se analizó la masa crítica a cubrir, así como el estudio de referentes arquitectónicos y base teórica que definieron los criterios y estrategias a ser aplicados, con la finalidad de resolver el programa arquitectónico efectivamente, desarrollando el proyecto, y posicionándose sobre el Distrito de Sunampe, contando con accesos viales que permitan su integración a la trama urbana de la ciudad, finalmente se propone un volumen que contextualice el lugar y comprenda todas las actividades mencionadas, creando un catalizador urbano, mejorando y ampliando la producción vitivinícola.application/pdf228 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProductora del vinoEtnoturismoVendimiaIdentidad cultural localProducción vitivinícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta arquitectónica de una productora del vino para ampliar y mejorar la producción vitivinicola, en el distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura16431890https://orcid.org/0000-0002-5180-05567170761071707611731026Noriega Chavez, HaroldCosmopolis Bullon, Jorge TeodoroPalomino Medina, Carlos AlfredoCuadros Cuya, Cindy Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALfarias_ba-farias_bs.pdffarias_ba-farias_bs.pdfTrabajoapplication/pdf17833134https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/1/farias_ba-farias_bs.pdfb3cc240a35d865db20b5c6dceb300f6aMD51f_farias_ba-farias_bs.pdff_farias_ba-farias_bs.pdfAutorizaciónapplication/pdf369240https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/2/f_farias_ba-farias_bs.pdf0826a6aab1b1f094e8474012e5052577MD52r_farias_ba-farias_bs.pdfr_farias_ba-farias_bs.pdfSimilitudapplication/pdf20365022https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/3/r_farias_ba-farias_bs.pdf4da94a2d08e1218e167f4f7539ffb1e6MD53a_farias_ba-farias_bs.pdfa_farias_ba-farias_bs.pdfActaapplication/pdf131944https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/4/a_farias_ba-farias_bs.pdfff0b3a650e88fb4fc4924747bbf88ce3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTfarias_ba-farias_bs.pdf.txtfarias_ba-farias_bs.pdf.txtExtracted texttext/plain346554https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/6/farias_ba-farias_bs.pdf.txta9007915378ca7fa99c99d26589210c8MD56f_farias_ba-farias_bs.pdf.txtf_farias_ba-farias_bs.pdf.txtExtracted texttext/plain7972https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/8/f_farias_ba-farias_bs.pdf.txt275ff01f6ac8103903642fb18b5cdf9dMD58r_farias_ba-farias_bs.pdf.txtr_farias_ba-farias_bs.pdf.txtExtracted texttext/plain361461https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/10/r_farias_ba-farias_bs.pdf.txt91a01d362ab3604c32a2b51cde3dd142MD510a_farias_ba-farias_bs.pdf.txta_farias_ba-farias_bs.pdf.txtExtracted texttext/plain1842https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/12/a_farias_ba-farias_bs.pdf.txt9ba2f248d1100872e08366ce16e02811MD512THUMBNAILfarias_ba-farias_bs.pdf.jpgfarias_ba-farias_bs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5415https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/7/farias_ba-farias_bs.pdf.jpg95335e746cfa20398518af2be6a4ebfaMD57f_farias_ba-farias_bs.pdf.jpgf_farias_ba-farias_bs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6739https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/9/f_farias_ba-farias_bs.pdf.jpg196a2ba8ccafdd9a93e787e6c5f6780bMD59r_farias_ba-farias_bs.pdf.jpgr_farias_ba-farias_bs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6003https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/11/r_farias_ba-farias_bs.pdf.jpgad2b0d59ea70362eb7718b88e31aea62MD511a_farias_ba-farias_bs.pdf.jpga_farias_ba-farias_bs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7486https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15675/13/a_farias_ba-farias_bs.pdf.jpg8db53f12e74227dbe743e7bd2e0c587cMD51320.500.12727/15675oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/156752024-11-29 03:02:10.304REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8889065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).