Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño metodológico del presente estudio fue de tipo: observacional, analítico, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por todos los pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cava Arangoitia, Oswaldo Carlos Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14244
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ansiedad
Personas con habilidades diferentes
Tratamiento odontológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_ce863416321c3e866ac119f37741c97f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14244
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes
title Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes
spellingShingle Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes
Cava Arangoitia, Oswaldo Carlos Jose
Ansiedad
Personas con habilidades diferentes
Tratamiento odontológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes
title_full Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes
title_fullStr Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes
title_full_unstemmed Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes
title_sort Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes
author Cava Arangoitia, Oswaldo Carlos Jose
author_facet Cava Arangoitia, Oswaldo Carlos Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cava Vergiú, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cava Arangoitia, Oswaldo Carlos Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad
Personas con habilidades diferentes
Tratamiento odontológico
topic Ansiedad
Personas con habilidades diferentes
Tratamiento odontológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description OBJETIVO: Determinar los indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño metodológico del presente estudio fue de tipo: observacional, analítico, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por todos los pacientes con habilidades diferentes con diagnósticos de autismo, síndrome de Down, retardo mental, parálisis cerebral y otros diagnósticos; atendidos en el Centro de Salud Ann Sullivan en Lima, Perú; en el Servicio de Odontoestomatología desde el año 1999 hasta el año 2019 y que cumplieran con los criterios de selección. Para esto se obtuvo los datos de las historias clínicas para determinar los indicadores de predicción para el manejo odontológico en los pacientes con habilidad diferente se realizó un análisis estadístico multivariado mediante la prueba de regresión logística binaria. El proyecto de investigación fue evaluado por el Comité Revisor de Proyectos de Investigación y luego derivado al Comité Ética para Humanos de la FO-USMP, donde obtuvo las aprobaciones respectivas. RESULTADOS: En lo que respecta a los datos generales de los 589 casos evaluados se presentó un promedio de edad de 14.5 años, con un 67.9% casos del sexo masculino donde el diagnóstico sistémico de habilidad diferente fue el Autismo en un 62%, siendo el tratamiento de Caries el más frecuente realizado (52.1%); y el manejo final de estos pacientes fue de tipo consciente en el 96.4%. Se obtuvo una ecuación predictora del 97.1% de probabilidad de uso de sedación, donde el análisis de regresión pudo comprobar que este modelo tiene una sensibilidad alta (100%) y una especificidad baja (15%). ONCLUSIÓN: De los resultados encontrados se puede concluir que el tipo de manejo odontológico fue en casi todos los casos abordados de tipo consciente, siendo esto influenciado de manera estadísticamente significativa por el indicador Protocolo de Tamizaje de Clasificación y Horizonte, que estableció el mejor modelo de predicción de uso de sedación; modelo que clasifica adecuadamente a los pacientes que no requieren sedación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-25T15:54:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-25T15:54:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/14244
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/14244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 44 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/21/cava_aoc_embargado.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/22/cava_aoc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/10/f_cava_aoc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/11/r_cava_aoc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/12/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/23/cava_aoc_embargado.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/25/cava_aoc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/27/f_cava_aoc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/29/r_cava_aoc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/24/cava_aoc_embargado.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/26/cava_aoc.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/28/f_cava_aoc.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/30/r_cava_aoc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633efaf754205f8c3aa171bb4285107d
4d8b98c4b32863139797d479407ac3f4
7ded0b3c429cc19c998aeeb67f0a2291
a32988a9e2ef1dfafa5485e4740c2f77
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2e41a0f270a72fc73f0ef6914c86b2c6
2c146c04db493052b25e1c8edf7d1aa3
71b0dad5c58a617ff8fa7c8dee756a9e
36da2956a9e7122046d27abf2bb053b2
fe2adfcdb68ea2d93866a71c8cb286c4
fe2adfcdb68ea2d93866a71c8cb286c4
00d900ed67c553b18ca8ab22e74d6677
7b8501dbd7b49f7b4c9ff37c0f4a0636
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255962449510400
spelling Cava Vergiú, Carlos EnriqueCava Arangoitia, Oswaldo Carlos Jose2024-06-25T15:54:17Z2024-06-25T15:54:17Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/14244OBJETIVO: Determinar los indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño metodológico del presente estudio fue de tipo: observacional, analítico, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por todos los pacientes con habilidades diferentes con diagnósticos de autismo, síndrome de Down, retardo mental, parálisis cerebral y otros diagnósticos; atendidos en el Centro de Salud Ann Sullivan en Lima, Perú; en el Servicio de Odontoestomatología desde el año 1999 hasta el año 2019 y que cumplieran con los criterios de selección. Para esto se obtuvo los datos de las historias clínicas para determinar los indicadores de predicción para el manejo odontológico en los pacientes con habilidad diferente se realizó un análisis estadístico multivariado mediante la prueba de regresión logística binaria. El proyecto de investigación fue evaluado por el Comité Revisor de Proyectos de Investigación y luego derivado al Comité Ética para Humanos de la FO-USMP, donde obtuvo las aprobaciones respectivas. RESULTADOS: En lo que respecta a los datos generales de los 589 casos evaluados se presentó un promedio de edad de 14.5 años, con un 67.9% casos del sexo masculino donde el diagnóstico sistémico de habilidad diferente fue el Autismo en un 62%, siendo el tratamiento de Caries el más frecuente realizado (52.1%); y el manejo final de estos pacientes fue de tipo consciente en el 96.4%. Se obtuvo una ecuación predictora del 97.1% de probabilidad de uso de sedación, donde el análisis de regresión pudo comprobar que este modelo tiene una sensibilidad alta (100%) y una especificidad baja (15%). ONCLUSIÓN: De los resultados encontrados se puede concluir que el tipo de manejo odontológico fue en casi todos los casos abordados de tipo consciente, siendo esto influenciado de manera estadísticamente significativa por el indicador Protocolo de Tamizaje de Clasificación y Horizonte, que estableció el mejor modelo de predicción de uso de sedación; modelo que clasifica adecuadamente a los pacientes que no requieren sedación.application/pdf44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnsiedadPersonas con habilidades diferentesTratamiento odontológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en OdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoOdontología09997480https://orcid.org/0000-0003-0338-342507820389911217Morgenstern Orézzoli, Hans RudolfMorales Vadillo, RafaelGuevara Canales, Janet Ofeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcava_aoc_embargado.pdfcava_aoc_embargado.pdfResumenapplication/pdf517707https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/21/cava_aoc_embargado.pdf633efaf754205f8c3aa171bb4285107dMD521cava_aoc.pdfcava_aoc.pdfTrabajoapplication/pdf1442538https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/22/cava_aoc.pdf4d8b98c4b32863139797d479407ac3f4MD522f_cava_aoc.pdff_cava_aoc.pdfAutorizaciónapplication/pdf129570https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/10/f_cava_aoc.pdf7ded0b3c429cc19c998aeeb67f0a2291MD510r_cava_aoc.pdfr_cava_aoc.pdfSimilitudapplication/pdf1518397https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/11/r_cava_aoc.pdfa32988a9e2ef1dfafa5485e4740c2f77MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/12/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD512TEXTcava_aoc_embargado.pdf.txtcava_aoc_embargado.pdf.txtExtracted texttext/plain5653https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/23/cava_aoc_embargado.pdf.txt2e41a0f270a72fc73f0ef6914c86b2c6MD523cava_aoc.pdf.txtcava_aoc.pdf.txtExtracted texttext/plain56690https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/25/cava_aoc.pdf.txt2c146c04db493052b25e1c8edf7d1aa3MD525f_cava_aoc.pdf.txtf_cava_aoc.pdf.txtExtracted texttext/plain2683https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/27/f_cava_aoc.pdf.txt71b0dad5c58a617ff8fa7c8dee756a9eMD527r_cava_aoc.pdf.txtr_cava_aoc.pdf.txtExtracted texttext/plain67204https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/29/r_cava_aoc.pdf.txt36da2956a9e7122046d27abf2bb053b2MD529THUMBNAILcava_aoc_embargado.pdf.jpgcava_aoc_embargado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4843https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/24/cava_aoc_embargado.pdf.jpgfe2adfcdb68ea2d93866a71c8cb286c4MD524cava_aoc.pdf.jpgcava_aoc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4843https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/26/cava_aoc.pdf.jpgfe2adfcdb68ea2d93866a71c8cb286c4MD526f_cava_aoc.pdf.jpgf_cava_aoc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5676https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/28/f_cava_aoc.pdf.jpg00d900ed67c553b18ca8ab22e74d6677MD528r_cava_aoc.pdf.jpgr_cava_aoc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5440https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/14244/30/r_cava_aoc.pdf.jpg7b8501dbd7b49f7b4c9ff37c0f4a0636MD53020.500.12727/14244oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/142442025-03-11 03:02:33.809REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).