Indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño metodológico del presente estudio fue de tipo: observacional, analítico, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por todos los pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cava Arangoitia, Oswaldo Carlos Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14244
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ansiedad
Personas con habilidades diferentes
Tratamiento odontológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los indicadores de predicción para el manejo odontológico del paciente con habilidades diferentes. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño metodológico del presente estudio fue de tipo: observacional, analítico, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por todos los pacientes con habilidades diferentes con diagnósticos de autismo, síndrome de Down, retardo mental, parálisis cerebral y otros diagnósticos; atendidos en el Centro de Salud Ann Sullivan en Lima, Perú; en el Servicio de Odontoestomatología desde el año 1999 hasta el año 2019 y que cumplieran con los criterios de selección. Para esto se obtuvo los datos de las historias clínicas para determinar los indicadores de predicción para el manejo odontológico en los pacientes con habilidad diferente se realizó un análisis estadístico multivariado mediante la prueba de regresión logística binaria. El proyecto de investigación fue evaluado por el Comité Revisor de Proyectos de Investigación y luego derivado al Comité Ética para Humanos de la FO-USMP, donde obtuvo las aprobaciones respectivas. RESULTADOS: En lo que respecta a los datos generales de los 589 casos evaluados se presentó un promedio de edad de 14.5 años, con un 67.9% casos del sexo masculino donde el diagnóstico sistémico de habilidad diferente fue el Autismo en un 62%, siendo el tratamiento de Caries el más frecuente realizado (52.1%); y el manejo final de estos pacientes fue de tipo consciente en el 96.4%. Se obtuvo una ecuación predictora del 97.1% de probabilidad de uso de sedación, donde el análisis de regresión pudo comprobar que este modelo tiene una sensibilidad alta (100%) y una especificidad baja (15%). ONCLUSIÓN: De los resultados encontrados se puede concluir que el tipo de manejo odontológico fue en casi todos los casos abordados de tipo consciente, siendo esto influenciado de manera estadísticamente significativa por el indicador Protocolo de Tamizaje de Clasificación y Horizonte, que estableció el mejor modelo de predicción de uso de sedación; modelo que clasifica adecuadamente a los pacientes que no requieren sedación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).