La contratación de espacios publicitarios y su incidencia en el capital de trabajo en las empresas panificadoras en el distrito de Ate
Descripción del Articulo
Fomentar a las empresas dedicadas a la industria panificadora, en potencializar la adquisición de los espacios publicitarios para promocionar sus productos principalmente en períodos o épocas picos de venta. Asimismo, propone como un valor agregado a la industria panificadora en el distrito de Ate,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria panadera Negocios Publicidad 657 - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Fomentar a las empresas dedicadas a la industria panificadora, en potencializar la adquisición de los espacios publicitarios para promocionar sus productos principalmente en períodos o épocas picos de venta. Asimismo, propone como un valor agregado a la industria panificadora en el distrito de Ate, lo cual servirá como plan piloto para ser implementado y desarrollado en otros distritos de Lima y a nivel nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).