Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014

Descripción del Articulo

Introducción - Los servicios de emergencia pediátrica y sus unidades de shock trauma vienen cobrando cada día mayor importancia en la salud mundial. Se sabe que los accidentes y sus consecuencias son la causa número uno a nivel mundial, pero desconocemos cuales son las principales patologías por las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Spelucín Vera, Giovanna Esmilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Choque traumático
Choque traumático/mortalidad
Morbilidad
617.2 - Resultados de lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_cdac0bb381ee69b81e14028250690226
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1213
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014
title Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014
spellingShingle Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014
Spelucín Vera, Giovanna Esmilda
Choque traumático
Choque traumático/mortalidad
Morbilidad
617.2 - Resultados de lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014
title_full Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014
title_fullStr Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014
title_full_unstemmed Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014
title_sort Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Spelucín Vera, Giovanna Esmilda
author Spelucín Vera, Giovanna Esmilda
author_facet Spelucín Vera, Giovanna Esmilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Ballenas, Jorge Osvaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Spelucín Vera, Giovanna Esmilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Choque traumático
Choque traumático/mortalidad
Morbilidad
topic Choque traumático
Choque traumático/mortalidad
Morbilidad
617.2 - Resultados de lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.2 - Resultados de lesiones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción - Los servicios de emergencia pediátrica y sus unidades de shock trauma vienen cobrando cada día mayor importancia en la salud mundial. Se sabe que los accidentes y sus consecuencias son la causa número uno a nivel mundial, pero desconocemos cuales son las principales patologías por las que acuden los pacientes y debemos conocerlas para dar un tratamiento acorde. Objetivos - Conocer la morbimortalidad en la Unidad de Shock Trauma del Hospital de Emergencias Pediátricas durante el periodo 2012 – 2014. Metodología - Estudio Descriptivo Retrospectivo. Se incluyó 1,173 historias clínicas de pacientes entre 0-18 años de edad atendidos en la unidad de Shock Trauma del Hospital de Emergencias Pediátricas durante el periodo 2012 – 2014. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultados - De 1,173 pacientes que ingresaron a la unidad, la insuficiencia respiratoria ocupó el primer lugar, habiendo aumentado de 29.1% en 2012 a 39.9% en 2014, seguido por Alteración del Sensorio que disminuyó de 30.9% en 2012 a 23.1% en 2014 y Politraumatismo/TEC con disminución de 24.2% a 17.1% en 2014. La Prioridad I destacó en los 3 años, pero hubo una disminución marcada en favor de aumento de Prioridad II en 2013 y 2014 y llamo la atención el ingreso de prioridades III y IV. Como patologías de fondo predominaron los Problemas Respiratorios y segundo los Problemas Neurológico. En Mortalidad, solo 03 de los 12 reportados como fallecidos ocurrieron en la unidad. Conclusiones - La principal causa de ingreso fue insuficiencia respiratoria, segunda alteración del Sensorio. Las principales causas de morbilidad fueron TEC/Hematoma, Síndrome Convulsivo, Crisis de Asma/SOBA, Sepsis/Shock e Insuficiencia Respiratoria. Las causas de mortalidad no se pudieron determinar plenamente. Se deben mejorar la precisión de diagnósticos al ingreso y egreso, llenado completo de datos, mejorar capacitación del personal de triaje y definir mejores criterios de ingreso a la unidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-17T14:25:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-17T14:25:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1213
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1213
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 70 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1213/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1213/1/Spelucin_ge.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1213/3/Spelucin_ge.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1213/4/Spelucin_ge.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
2446b1dca3703e33db52e6c770acb25f
6d3d4aa1ceeccff3b8112ecdcdcf482e
407bd414b46072a2d5825978ed7c04f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890143515934720
spelling Gálvez Ballenas, Jorge OsvaldoSpelucín Vera, Giovanna EsmildaSpelucín Vera, Giovanna Esmilda2015-09-17T14:25:26Z2015-09-17T14:25:26Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1213Introducción - Los servicios de emergencia pediátrica y sus unidades de shock trauma vienen cobrando cada día mayor importancia en la salud mundial. Se sabe que los accidentes y sus consecuencias son la causa número uno a nivel mundial, pero desconocemos cuales son las principales patologías por las que acuden los pacientes y debemos conocerlas para dar un tratamiento acorde. Objetivos - Conocer la morbimortalidad en la Unidad de Shock Trauma del Hospital de Emergencias Pediátricas durante el periodo 2012 – 2014. Metodología - Estudio Descriptivo Retrospectivo. Se incluyó 1,173 historias clínicas de pacientes entre 0-18 años de edad atendidos en la unidad de Shock Trauma del Hospital de Emergencias Pediátricas durante el periodo 2012 – 2014. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultados - De 1,173 pacientes que ingresaron a la unidad, la insuficiencia respiratoria ocupó el primer lugar, habiendo aumentado de 29.1% en 2012 a 39.9% en 2014, seguido por Alteración del Sensorio que disminuyó de 30.9% en 2012 a 23.1% en 2014 y Politraumatismo/TEC con disminución de 24.2% a 17.1% en 2014. La Prioridad I destacó en los 3 años, pero hubo una disminución marcada en favor de aumento de Prioridad II en 2013 y 2014 y llamo la atención el ingreso de prioridades III y IV. Como patologías de fondo predominaron los Problemas Respiratorios y segundo los Problemas Neurológico. En Mortalidad, solo 03 de los 12 reportados como fallecidos ocurrieron en la unidad. Conclusiones - La principal causa de ingreso fue insuficiencia respiratoria, segunda alteración del Sensorio. Las principales causas de morbilidad fueron TEC/Hematoma, Síndrome Convulsivo, Crisis de Asma/SOBA, Sepsis/Shock e Insuficiencia Respiratoria. Las causas de mortalidad no se pudieron determinar plenamente. Se deben mejorar la precisión de diagnósticos al ingreso y egreso, llenado completo de datos, mejorar capacitación del personal de triaje y definir mejores criterios de ingreso a la unidad.70 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPChoque traumáticoChoque traumático/mortalidadMorbilidad617.2 - Resultados de lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Morbimortalidad en la unidad de shock trauma. Hospital de Emergencias Pediátricas. 2012 - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1213/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALSpelucin_ge.pdfSpelucin_ge.pdfTrabajoapplication/pdf1694268https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1213/1/Spelucin_ge.pdf2446b1dca3703e33db52e6c770acb25fMD51TEXTSpelucin_ge.pdf.txtSpelucin_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain114432https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1213/3/Spelucin_ge.pdf.txt6d3d4aa1ceeccff3b8112ecdcdcf482eMD53THUMBNAILSpelucin_ge.pdf.jpgSpelucin_ge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4551https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1213/4/Spelucin_ge.pdf.jpg407bd414b46072a2d5825978ed7c04f5MD5420.500.12727/1213oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12132020-01-03 00:44:20.511REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.816971
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).