Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue conocer la evolución de la curva de aprendizaje de la apendicectomía laparoscópica pediátrica en el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo 2010-2015. El diseño del estudio fue retrospectivo observacional, se evaluaron 60 casos de pacientes quienes fueron someti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agramonte Caballero, Juan Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del niño
Morbilidad
Curva de aprendizaje
Apendicectomía
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_cda7a2d34c16e422bc99398bd6a69c28
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2067
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015
title Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015
spellingShingle Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015
Agramonte Caballero, Juan Samuel
Salud del niño
Morbilidad
Curva de aprendizaje
Apendicectomía
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015
title_full Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015
title_fullStr Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015
title_full_unstemmed Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015
title_sort Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Agramonte Caballero, Juan Samuel
author Agramonte Caballero, Juan Samuel
author_facet Agramonte Caballero, Juan Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Siabala, Javier Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Agramonte Caballero, Juan Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud del niño
Morbilidad
Curva de aprendizaje
Apendicectomía
topic Salud del niño
Morbilidad
Curva de aprendizaje
Apendicectomía
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El objetivo general del estudio fue conocer la evolución de la curva de aprendizaje de la apendicectomía laparoscópica pediátrica en el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo 2010-2015. El diseño del estudio fue retrospectivo observacional, se evaluaron 60 casos de pacientes quienes fueron sometidos a apendicectomía laparoscópica pediátrica, entre los años 2010 a 2015. Por motivos estadísticos se separaron en dos grupos de 30 casos, separados cronológicamente. Se evaluó entre ambos grupos: tiempo operatorio, estancia hospitalaria, inicio de vía oral, morbilidad y mortalidad. Se aplicó la prueba T de Student, se consideró una p < 0,05. Los resultados encontrados fueron que la edad promedio registrada fue de 10,4 años, la distribución por genero 32 pacientes fueron de sexo masculino (53,3%) y 28 de sexo femenino (46,7%). No se encontró diferencia significativa en ambos, ni por edad ni por género. El diagnóstico postoperatorio fue mayoritariamente de apendicitis no complicada en 50 casos (83,3%) y 10 casos de apendicitis complicada (16,7%). Al realizar la comparación entre las variables se encontró una disminución del tiempo operatorio de 84 a 76,83 minutos del primer al segundo grupo (Sin diferencia significativa p> 0,05), esta diferencia es mayor en apendicitis no complicada de 78,85 a 68,58 minutos (p>0,05). No hubo diferencia significativa en estancia hospitalaria (de 3,97 a 3,33 días) e inicio de vía oral (1,27 a 1,33 días) entre ambos grupos. El porcentaje de conversión de apendicectomía laparoscópica a cirugía abierta, en ambos grupos fue de un caso (3,33%). El porcentaje de complicaciones fueron 5 casos (16,67%) en el primer grupo y 4 en el segundo grupo (13,34%), no hubo ningún caso de mortalidad. Las conclusiones fueron que la curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica en el Hospital Sergio E. Bernales aun esta en proceso de mejoría, en relación a tiempo operatorio, estancia hospitalaria e inicio de vía oral. Sin embargo, ha mostrado que no agrega morbilidad severa que requiera reoperaciones ni readmisiones, complicaciones consideradas serias.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-18T11:09:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-18T11:09:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2067
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2067
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2067/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2067/1/agramonte_js.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2067/3/agramonte_js.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2067/4/agramonte_js.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
222661c8f7b12087ebd10beccdc40174
8b71b5c4d346aebf910cef0dcc0d8c75
15e1bd49be7f182f121b45caf3f7419a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890293473837056
spelling García Siabala, Javier AlonsoAgramonte Caballero, Juan SamuelAgramonte Caballero, Juan Samuel2016-08-18T11:09:18Z2016-08-18T11:09:18Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2067El objetivo general del estudio fue conocer la evolución de la curva de aprendizaje de la apendicectomía laparoscópica pediátrica en el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo 2010-2015. El diseño del estudio fue retrospectivo observacional, se evaluaron 60 casos de pacientes quienes fueron sometidos a apendicectomía laparoscópica pediátrica, entre los años 2010 a 2015. Por motivos estadísticos se separaron en dos grupos de 30 casos, separados cronológicamente. Se evaluó entre ambos grupos: tiempo operatorio, estancia hospitalaria, inicio de vía oral, morbilidad y mortalidad. Se aplicó la prueba T de Student, se consideró una p < 0,05. Los resultados encontrados fueron que la edad promedio registrada fue de 10,4 años, la distribución por genero 32 pacientes fueron de sexo masculino (53,3%) y 28 de sexo femenino (46,7%). No se encontró diferencia significativa en ambos, ni por edad ni por género. El diagnóstico postoperatorio fue mayoritariamente de apendicitis no complicada en 50 casos (83,3%) y 10 casos de apendicitis complicada (16,7%). Al realizar la comparación entre las variables se encontró una disminución del tiempo operatorio de 84 a 76,83 minutos del primer al segundo grupo (Sin diferencia significativa p> 0,05), esta diferencia es mayor en apendicitis no complicada de 78,85 a 68,58 minutos (p>0,05). No hubo diferencia significativa en estancia hospitalaria (de 3,97 a 3,33 días) e inicio de vía oral (1,27 a 1,33 días) entre ambos grupos. El porcentaje de conversión de apendicectomía laparoscópica a cirugía abierta, en ambos grupos fue de un caso (3,33%). El porcentaje de complicaciones fueron 5 casos (16,67%) en el primer grupo y 4 en el segundo grupo (13,34%), no hubo ningún caso de mortalidad. Las conclusiones fueron que la curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica en el Hospital Sergio E. Bernales aun esta en proceso de mejoría, en relación a tiempo operatorio, estancia hospitalaria e inicio de vía oral. Sin embargo, ha mostrado que no agrega morbilidad severa que requiera reoperaciones ni readmisiones, complicaciones consideradas serias.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSalud del niñoMorbilidadCurva de aprendizajeApendicectomía617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Curva de aprendizaje en apendicectomía laparoscópica pediátrica. Hospital Sergio E. Bernales 2010-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2067/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALagramonte_js.pdfagramonte_js.pdfTesisapplication/pdf671945https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2067/1/agramonte_js.pdf222661c8f7b12087ebd10beccdc40174MD51TEXTagramonte_js.pdf.txtagramonte_js.pdf.txtExtracted texttext/plain83103https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2067/3/agramonte_js.pdf.txt8b71b5c4d346aebf910cef0dcc0d8c75MD53THUMBNAILagramonte_js.pdf.jpgagramonte_js.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4565https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2067/4/agramonte_js.pdf.jpg15e1bd49be7f182f121b45caf3f7419aMD5420.500.12727/2067oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20672020-01-03 00:57:06.774REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.804897
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).