Prevalencia de infecciones intra hospitalarias en pacientes post operados en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el 2013
Descripción del Articulo
Introducción: Las Infecciones Intra Hospitalarias (IIH) representan una causa importante de morbimortalidad en pacientes hospitalizados, siendo su impacto similar en pacientes post operados. El presente estudio evalúa la prevalencia de IIH en pacientes post operados de cirugía general. Método: Estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección hospitalaria Infección Indicadores de morbimortalidad Cirugía general 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: Las Infecciones Intra Hospitalarias (IIH) representan una causa importante de morbimortalidad en pacientes hospitalizados, siendo su impacto similar en pacientes post operados. El presente estudio evalúa la prevalencia de IIH en pacientes post operados de cirugía general. Método: Estudio descriptivo, transversal. Durante el periodo de estudio se registraron 72 IIH Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 48.5 años, rango (17-77), el sexo femenino fue el prevalente 43 (59.7%). Los principales procedimientos realizados fueron apendicectomía + drenaje en 25 casos (34.7%), apendicectomía en 16 casos (22.2%), cura quirúrgica de pared abdominal en 13 casos (18.1%), colecistectomía 11 casos (15.3%), laparotomía exploratoria + resección + anastomosis intestinal (9.7%). Comorbilidades presentes como la obesidad (IMC> 30) en 25 casos (34.7%), pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en 13 casos (18.1%), hipertensión arterial en 12 casos (16.7%), cirugía abdominal previa en 4 casos (5.6%), Diabetes mellitus controlada 13 casos (18.1%), Diabetes mellitus no controlada en 7 casos (9.7%); ingresaron a Unidad de cuidados intensivos (UCI) en 10 casos (13.9%). Cuando se calcula la prevalencia de IIH, tenemos que presenta una prevalencia de 8.4%, siendo el estándar nacional de 7% (36). La tasa de IIH, se distribuye para Neumonía asociada a VM 44.4%, ISQ 22.2%, ITU 20.8%, ITS 12.5%. Conclusiones: La prevalencia de IIH en pacientes post operados es de 8.4%, la tasa de IIH, se distribuye para Neumonía asociada a VM 44.4%, ISQ 22.2%, ITU 20.8%, ITS 12.5%, se presenta en pacientes con comorbilidades y tiene una mortalidad de 17.8% en nuestro centro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).