Autocompasión y evitación experiencial en adultos jóvenes de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

Se plantea que tanto la autocompasión como la evitación experiencial juegan un papel importante a la hora de tratar el sufrimiento. El propósito de esta investigación es examinar la relación entre la autocompasión y la evitación experiencial en jóvenes que viven en Lima. Se llevó a cabo la evaluació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Donayre, Jorge Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocompasión
Evitación experiencial
Adultos
Malestar emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se plantea que tanto la autocompasión como la evitación experiencial juegan un papel importante a la hora de tratar el sufrimiento. El propósito de esta investigación es examinar la relación entre la autocompasión y la evitación experiencial en jóvenes que viven en Lima. Se llevó a cabo la evaluación de un total de 210 participantes utilizando un método de muestreo no probabilístico. Para medir estas variables, se utilizaron dos escalas adaptadas al contexto local: la Escala de Autocompasión, y la Escala de Aceptación y Acción II. Los resultados demostraron una correlación negativa sólida entre la autocompasión y la evitación experiencial. De acuerdo con las expectativas, se observó que la evitación experiencial estaba relacionada negativamente con aspectos positivos de la autocompasión, como la autoamabilidad, la humanidad compartida y la conciencia plena, y positivamente con aspectos negativos, como el autocrítico, el aislamiento y la sobre identificación. Se llevaron a cabo análisis adicionales que revelaron que los hombres tenían más autocompasión que las mujeres, y las mujeres poseían mayor evitación experiencial. En resumen, este estudio proporciona respaldo empírico en torno a los alcances de la autocompasión como medio para reducir el malestar emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).