Adicción a las redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública de Arequipa 2024
Descripción del Articulo
La usanza de las redes sociales se intensificó a niveles preocupantes en las poblaciones, por lo que, ha afectado desfavorablemente en el bienestar psicológico a cada persona que las usa de manera desmesurada, incluyendo a los estudiantes, quienes por su facilidad de uso son más vulnerables a sus ef...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17097 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adicción Redes sociales Bienestar psicológico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La usanza de las redes sociales se intensificó a niveles preocupantes en las poblaciones, por lo que, ha afectado desfavorablemente en el bienestar psicológico a cada persona que las usa de manera desmesurada, incluyendo a los estudiantes, quienes por su facilidad de uso son más vulnerables a sus efectos. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo general identificar la presencia de una relación entre la adicción a las redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes de una Universidad pública de Arequipa. Para ello, el tipo de investigación fue correlacional teniendo una muestra 157 estudiantes de 19 a 25 años. Los instrumentos implementados para la cuantificación y estudio de estas variables son el cuestionario de Adicción a las Redes Sociales en su versión breve (ARS-6) y la escala de bienestar psicológico SPWB de Carol Ryff adaptado al contexto peruano por Salas. Para ello, se examinó en diferentes fuentes de información empírica, con el propósito de investigar y sintetizar los datos más significativos de los diferentes autores contribuyendo así a la expansión del conocimiento en el estudio de la psicología. En los hallazgos principales se confirmó que no existe relación significativa de la adicción a redes sociales y el bienestar psicológico. Y la dimensión autonomía la dimensión presenta una relación inversa con la adicción a redes sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).