Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el valor predictivo de la ecografía en el trauma abdominal cerrado frente a los hallazgos de la laparotomía exploratoria, en el Hospital Vitarte en el periodo comprendido de enero del 2013 a diciembre del 2014. Métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos abdominales Traumatismos abdominales/ultrasonografía Valor predictivo de las pruebas 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_ccf139e06e8dbe3656e955cf1fa2acb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1235 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014 |
title |
Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014 |
spellingShingle |
Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014 Díaz Tumay, Erika Roxana Traumatismos abdominales Traumatismos abdominales/ultrasonografía Valor predictivo de las pruebas 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014 |
title_full |
Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014 |
title_fullStr |
Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014 |
title_full_unstemmed |
Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014 |
title_sort |
Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Tumay, Erika Roxana |
author |
Díaz Tumay, Erika Roxana |
author_facet |
Díaz Tumay, Erika Roxana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bazalar Saavedra, Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Tumay, Erika Roxana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traumatismos abdominales Traumatismos abdominales/ultrasonografía Valor predictivo de las pruebas |
topic |
Traumatismos abdominales Traumatismos abdominales/ultrasonografía Valor predictivo de las pruebas 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.5 - Medicina regional y cirugía regional |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Identificar el valor predictivo de la ecografía en el trauma abdominal cerrado frente a los hallazgos de la laparotomía exploratoria, en el Hospital Vitarte en el periodo comprendido de enero del 2013 a diciembre del 2014. Métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal; diseño no experimental. Se realizó en el Servicio de Emergencia del Hospital Vitarte en pacientes con trauma abdominal cerrado (TABC) que contaban con estudio de ecografía y que fueron intervenidos por laparotomía exploratoria. Según los criterios de selección se obtuvo 31 casos entre los años 2013 y 2014. Se utilizó un instrumento de recolección de datos, se empleó el programa estadístico SPSS V21 y se estimó el valor predictivo, sensibilidad y especificidad de la ecografía. Resultados: La edad promedio de la población de estudio fue 34,13 años, el género masculino fue el más afectado con 71% de los casos. La causa más importante de TABC fue el accidente de tránsito (74,2%). Según la ecografía, en el 80% de los casos se detectó líquido libre en cavidad abdominal y los órganos más frecuentemente lesionados fueron el hígado (32,3%) y el bazo (12,9%). Según los hallazgos de laparotomía exploratoria, en el 97% de los casos se halló líquido libre en cavidad (hemoperitoneo) y los órganos frecuentemente lesionados fueron: hígado (29%) y bazo (16,1%). Los resultados de sensibilidad y especificidad de la ecografía para diagnosticar líquido libre fueron de 83% y 100% respectivamente y para diagnosticar lesión de órgano fue 62 % y 100% respectivamente. El valor predictivo positivo tanto para la detección de líquido libre y lesión de hígado fue de 100%. Conclusión: El valor predictivo positivo de la ecografía mostró a los pacientes que realmente tenían colección de líquido libre en abdomen o lesión de algún órgano. Tanto en los hallazgos de ecografía o laparotomía exploratoria se encontraron cifras similares para líquido libre en abdomen y lesión de hígado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-22T10:42:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-22T10:42:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1235 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1235 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
68 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1235/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1235/1/Diaz_er.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1235/3/Diaz_er.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1235/4/Diaz_er.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 4ceddf3e1a3ac881c097f822adb93c7b 9c68e38ccf7856745b4053f97c4392d8 2bcf87a09e50cad3742abf13d808d26a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1842456089939935232 |
spelling |
Bazalar Saavedra, RosaDíaz Tumay, Erika RoxanaDíaz Tumay, Erika Roxana2015-09-22T10:42:50Z2015-09-22T10:42:50Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1235Objetivo: Identificar el valor predictivo de la ecografía en el trauma abdominal cerrado frente a los hallazgos de la laparotomía exploratoria, en el Hospital Vitarte en el periodo comprendido de enero del 2013 a diciembre del 2014. Métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal; diseño no experimental. Se realizó en el Servicio de Emergencia del Hospital Vitarte en pacientes con trauma abdominal cerrado (TABC) que contaban con estudio de ecografía y que fueron intervenidos por laparotomía exploratoria. Según los criterios de selección se obtuvo 31 casos entre los años 2013 y 2014. Se utilizó un instrumento de recolección de datos, se empleó el programa estadístico SPSS V21 y se estimó el valor predictivo, sensibilidad y especificidad de la ecografía. Resultados: La edad promedio de la población de estudio fue 34,13 años, el género masculino fue el más afectado con 71% de los casos. La causa más importante de TABC fue el accidente de tránsito (74,2%). Según la ecografía, en el 80% de los casos se detectó líquido libre en cavidad abdominal y los órganos más frecuentemente lesionados fueron el hígado (32,3%) y el bazo (12,9%). Según los hallazgos de laparotomía exploratoria, en el 97% de los casos se halló líquido libre en cavidad (hemoperitoneo) y los órganos frecuentemente lesionados fueron: hígado (29%) y bazo (16,1%). Los resultados de sensibilidad y especificidad de la ecografía para diagnosticar líquido libre fueron de 83% y 100% respectivamente y para diagnosticar lesión de órgano fue 62 % y 100% respectivamente. El valor predictivo positivo tanto para la detección de líquido libre y lesión de hígado fue de 100%. Conclusión: El valor predictivo positivo de la ecografía mostró a los pacientes que realmente tenían colección de líquido libre en abdomen o lesión de algún órgano. Tanto en los hallazgos de ecografía o laparotomía exploratoria se encontraron cifras similares para líquido libre en abdomen y lesión de hígado.68 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTraumatismos abdominalesTraumatismos abdominales/ultrasonografíaValor predictivo de las pruebas617.5 - Medicina regional y cirugía regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Valor predictivo de la ecografía en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital Vitarte, 2013-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1235/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALDiaz_er.pdfDiaz_er.pdfTrabajoapplication/pdf851816https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1235/1/Diaz_er.pdf4ceddf3e1a3ac881c097f822adb93c7bMD51TEXTDiaz_er.pdf.txtDiaz_er.pdf.txtExtracted texttext/plain74632https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1235/3/Diaz_er.pdf.txt9c68e38ccf7856745b4053f97c4392d8MD53THUMBNAILDiaz_er.pdf.jpgDiaz_er.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4647https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1235/4/Diaz_er.pdf.jpg2bcf87a09e50cad3742abf13d808d26aMD5420.500.12727/1235oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12352020-01-03 00:45:55.818REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).