Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021
Descripción del Articulo
El virus del COVID-19, que surgió de un brote inicial en la ciudad china de Wuhan a finales del año 2019, sigue circulando y afectando actualmente a la población mundial en mayor o menor medida. En el caso de Perú, uno de los principales problemas para el manejo y tratamiento adecuado de los pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Correlación COVID-19 Disponibilidad de oxígeno Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_cceb9a251b49a313127f425fe0018a37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13509 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021 |
title |
Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021 |
spellingShingle |
Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021 Giulio Vincenzo, Francesqui Telenta Correlación COVID-19 Disponibilidad de oxígeno Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021 |
title_full |
Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021 |
title_fullStr |
Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021 |
title_full_unstemmed |
Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021 |
title_sort |
Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021 |
author |
Giulio Vincenzo, Francesqui Telenta |
author_facet |
Giulio Vincenzo, Francesqui Telenta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lopez Revilla, Jose Wagner |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Giulio Vincenzo, Francesqui Telenta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Correlación COVID-19 Disponibilidad de oxígeno Mortalidad |
topic |
Correlación COVID-19 Disponibilidad de oxígeno Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El virus del COVID-19, que surgió de un brote inicial en la ciudad china de Wuhan a finales del año 2019, sigue circulando y afectando actualmente a la población mundial en mayor o menor medida. En el caso de Perú, uno de los principales problemas para el manejo y tratamiento adecuado de los pacientes contagiados de COVID-19 entre el 2020 y el 2021 fue la disponibilidad de oxígeno medicinal. La falta de acceso a este recurso afectó gravemente el tratamiento y pronóstico de estos, resultando en muchos casos en el fallecimiento. Objetivo: El presente trabajo busca apoyar y sustentar la importancia de la disponibilidad del oxígeno medicinal y su efecto en la variación de la mortalidad de los pacientes contagiados con COVID-19. Metodología: El estudio realizado es de tipo observacional descriptivo, específicamente de tipo ecológico de datos agrupados, transversal, teniendo como población de estudio los centros de salud públicos y privados que atendieron pacientes COVID-19 entre el 2020-2021 en Lima Metropolitana. Se usó como fuentes de información el volumen total de oxígeno medicinal disponible y el volumen total usado en los centros de salud de primer a tercer nivel de atención entre 2020-2021 en Lima Metropolitana, y el número de fallecidos por COVID-19 en la misma zona y periodo de tiempo. Resultados: Al analizar los datos, usando la correlación r de Pearson, se encontró que había una correlación muy alta entre el volumen total de oxígeno disponible y número de fallecidos durante los meses previos al inicio de la vacunación en el país, con una correlación negativa de r = -0.852 y un valor de p = 0.031. Sin embargo, dicho nivel se reducía a una correlación moderada en los meses posteriores al inicio de la vacunación, obteniéndose una correlación negativa de r = -0.458 con un valor de p = 0.215. De igual manera, al analizar el volumen consumido y la tasa de letalidad usando la misma división de tiempo, se encontró una correlación negativa de r = -0.072 y un valor de p = 0.878 en el periodo previo al inicio de la vacunación; mientras que en el periodo posterior a esta se halló una correlación positiva con valores de r = 0.847 y p =0.008. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-27T14:26:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-27T14:26:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13509 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13509 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
40 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/1/francesqui_gv.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/2/f_francesqui_gv.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/3/r_francesqui_gv.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/5/francesqui_gv.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/7/f_francesqui_gv.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/9/r_francesqui_gv.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/6/francesqui_gv.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/8/f_francesqui_gv.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/10/r_francesqui_gv.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2dbb556d3ddaee471b14c1ecc6bd0d6 e1addbfbda128a314170027774875b2c f2473f05de72c077253d86fb9720974c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 917b936ef79e891b2c25b67202023acd 08ae5020fd841a8933e01688c7cf9872 9ffc62d090b1cae9ccfd6f55231420b2 3f292bf610d7e93238ecd9429471fedb 077a37acc49b70a37671b677c66719cf ea1ada489be2399ff78e69b6b443aedf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353941585788928 |
spelling |
Lopez Revilla, Jose WagnerGiulio Vincenzo, Francesqui Telenta2024-03-27T14:26:04Z2024-03-27T14:26:04Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/13509El virus del COVID-19, que surgió de un brote inicial en la ciudad china de Wuhan a finales del año 2019, sigue circulando y afectando actualmente a la población mundial en mayor o menor medida. En el caso de Perú, uno de los principales problemas para el manejo y tratamiento adecuado de los pacientes contagiados de COVID-19 entre el 2020 y el 2021 fue la disponibilidad de oxígeno medicinal. La falta de acceso a este recurso afectó gravemente el tratamiento y pronóstico de estos, resultando en muchos casos en el fallecimiento. Objetivo: El presente trabajo busca apoyar y sustentar la importancia de la disponibilidad del oxígeno medicinal y su efecto en la variación de la mortalidad de los pacientes contagiados con COVID-19. Metodología: El estudio realizado es de tipo observacional descriptivo, específicamente de tipo ecológico de datos agrupados, transversal, teniendo como población de estudio los centros de salud públicos y privados que atendieron pacientes COVID-19 entre el 2020-2021 en Lima Metropolitana. Se usó como fuentes de información el volumen total de oxígeno medicinal disponible y el volumen total usado en los centros de salud de primer a tercer nivel de atención entre 2020-2021 en Lima Metropolitana, y el número de fallecidos por COVID-19 en la misma zona y periodo de tiempo. Resultados: Al analizar los datos, usando la correlación r de Pearson, se encontró que había una correlación muy alta entre el volumen total de oxígeno disponible y número de fallecidos durante los meses previos al inicio de la vacunación en el país, con una correlación negativa de r = -0.852 y un valor de p = 0.031. Sin embargo, dicho nivel se reducía a una correlación moderada en los meses posteriores al inicio de la vacunación, obteniéndose una correlación negativa de r = -0.458 con un valor de p = 0.215. De igual manera, al analizar el volumen consumido y la tasa de letalidad usando la misma división de tiempo, se encontró una correlación negativa de r = -0.072 y un valor de p = 0.878 en el periodo previo al inicio de la vacunación; mientras que en el periodo posterior a esta se halló una correlación positiva con valores de r = 0.847 y p =0.008.application/pdf40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCorrelaciónCOVID-19Disponibilidad de oxígenoMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana41120342https://orcid.org/0000-0003-0614-728477539981912016Cubas Paredes, OctavioApolaya Segura, MoisesPaola Abraham, Danielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALfrancesqui_gv.pdffrancesqui_gv.pdfTrabajoapplication/pdf778869https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/1/francesqui_gv.pdfa2dbb556d3ddaee471b14c1ecc6bd0d6MD51f_francesqui_gv.pdff_francesqui_gv.pdfAutorizaciónapplication/pdf505640https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/2/f_francesqui_gv.pdfe1addbfbda128a314170027774875b2cMD52r_francesqui_gv.pdfr_francesqui_gv.pdfSimilitudapplication/pdf881663https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/3/r_francesqui_gv.pdff2473f05de72c077253d86fb9720974cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTfrancesqui_gv.pdf.txtfrancesqui_gv.pdf.txtExtracted texttext/plain63256https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/5/francesqui_gv.pdf.txt917b936ef79e891b2c25b67202023acdMD55f_francesqui_gv.pdf.txtf_francesqui_gv.pdf.txtExtracted texttext/plain2754https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/7/f_francesqui_gv.pdf.txt08ae5020fd841a8933e01688c7cf9872MD57r_francesqui_gv.pdf.txtr_francesqui_gv.pdf.txtExtracted texttext/plain61332https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/9/r_francesqui_gv.pdf.txt9ffc62d090b1cae9ccfd6f55231420b2MD59THUMBNAILfrancesqui_gv.pdf.jpgfrancesqui_gv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4611https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/6/francesqui_gv.pdf.jpg3f292bf610d7e93238ecd9429471fedbMD56f_francesqui_gv.pdf.jpgf_francesqui_gv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5732https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/8/f_francesqui_gv.pdf.jpg077a37acc49b70a37671b677c66719cfMD58r_francesqui_gv.pdf.jpgr_francesqui_gv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5351https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13509/10/r_francesqui_gv.pdf.jpgea1ada489be2399ff78e69b6b443aedfMD51020.500.12727/13509oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/135092024-03-28 03:05:14.443REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).