Acuerdo de colaboración entre competidores: propuesta para atender el desabastecimiento de oxígeno medicinal en el Perú en el año 2020
Descripción del Articulo
Teniendo como base la experiencia de diversas agencias de competencia, así como las recomendaciones de la OCDE sobre los acuerdos de colaboración en tiempos de pandemia por el COVID-19, el presente trabajo tiene por objetivo analizar si se puede afirmar que posiblemente un acuerdo de colaboración en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oxígeno -- Uso terapéutico -- Competencia económica Pandemia de COVID-19, 2020 338.6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Teniendo como base la experiencia de diversas agencias de competencia, así como las recomendaciones de la OCDE sobre los acuerdos de colaboración en tiempos de pandemia por el COVID-19, el presente trabajo tiene por objetivo analizar si se puede afirmar que posiblemente un acuerdo de colaboración entre competidores referido únicamente a la distribución de oxígeno pudo haber coadyuvado al abastecimiento en zonas geográficas de alta demanda durante la pandemia del COVID 19 en el año 2020 en el Perú. Se concluye que el beneficio esperado, considerando un déficit diario de 10 t de oxígeno medicinal, un acuerdo de colaboración podría atender un total aproximado de 526 camas hospitalarias (CH) o un estimado 175 camas UCI, lo cual genera un beneficio a la sociedad en su conjunto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).