Correlación entre la disponibilidad de oxígeno medicinal en pacientes con COVID-19 y la mortalidad en Lima metropolitana entre 2020 y 2021
Descripción del Articulo
El virus del COVID-19, que surgió de un brote inicial en la ciudad china de Wuhan a finales del año 2019, sigue circulando y afectando actualmente a la población mundial en mayor o menor medida. En el caso de Perú, uno de los principales problemas para el manejo y tratamiento adecuado de los pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Correlación COVID-19 Disponibilidad de oxígeno Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El virus del COVID-19, que surgió de un brote inicial en la ciudad china de Wuhan a finales del año 2019, sigue circulando y afectando actualmente a la población mundial en mayor o menor medida. En el caso de Perú, uno de los principales problemas para el manejo y tratamiento adecuado de los pacientes contagiados de COVID-19 entre el 2020 y el 2021 fue la disponibilidad de oxígeno medicinal. La falta de acceso a este recurso afectó gravemente el tratamiento y pronóstico de estos, resultando en muchos casos en el fallecimiento. Objetivo: El presente trabajo busca apoyar y sustentar la importancia de la disponibilidad del oxígeno medicinal y su efecto en la variación de la mortalidad de los pacientes contagiados con COVID-19. Metodología: El estudio realizado es de tipo observacional descriptivo, específicamente de tipo ecológico de datos agrupados, transversal, teniendo como población de estudio los centros de salud públicos y privados que atendieron pacientes COVID-19 entre el 2020-2021 en Lima Metropolitana. Se usó como fuentes de información el volumen total de oxígeno medicinal disponible y el volumen total usado en los centros de salud de primer a tercer nivel de atención entre 2020-2021 en Lima Metropolitana, y el número de fallecidos por COVID-19 en la misma zona y periodo de tiempo. Resultados: Al analizar los datos, usando la correlación r de Pearson, se encontró que había una correlación muy alta entre el volumen total de oxígeno disponible y número de fallecidos durante los meses previos al inicio de la vacunación en el país, con una correlación negativa de r = -0.852 y un valor de p = 0.031. Sin embargo, dicho nivel se reducía a una correlación moderada en los meses posteriores al inicio de la vacunación, obteniéndose una correlación negativa de r = -0.458 con un valor de p = 0.215. De igual manera, al analizar el volumen consumido y la tasa de letalidad usando la misma división de tiempo, se encontró una correlación negativa de r = -0.072 y un valor de p = 0.878 en el periodo previo al inicio de la vacunación; mientras que en el periodo posterior a esta se halló una correlación positiva con valores de r = 0.847 y p =0.008. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).