La fiscalización al servicio público de transporte y su incidencia en la formalización de las empresas de servicio de taxi en Lima Metropolitana año, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo central determinar la relación entre la fiscalización y la formalización de empresas de taxi en Lima Metropolitana. La investigación, de tipo aplicada cualitativa con un diseño descriptivo-correlacional, se basó en una muestra de 50 personas entre 417 fiscaliza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fiscalización Servicio público Incidencias Taxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo central determinar la relación entre la fiscalización y la formalización de empresas de taxi en Lima Metropolitana. La investigación, de tipo aplicada cualitativa con un diseño descriptivo-correlacional, se basó en una muestra de 50 personas entre 417 fiscalizadores. Utilizando encuestas y cuestionarios, se evaluaron diversas dimensiones, revelando correlaciones significativas. Se destaca una correlación de 0.869 entre fiscalización y formalización, respaldando la hipótesis inicial, así como correlaciones relevantes entre la frecuencia de fiscalización y la mejora en la formalización, el cumplimiento normativo y el acceso al crédito, y la eficacia de las medidas de control y la calidad del servicio. Estos hallazgos respaldan la necesidad de implementar estrategias efectivas de fiscalización, enfoque en el cumplimiento normativo y medidas de control para promover la formalización y mejorar la calidad del servicio en el sector de taxi de Lima Metropolitana, brindando orientación para el desarrollo y la regulación óptima del sector en la ciudad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).