El mercado del transporte público urbano, Modalidad de taxis en Huancayo, 2017

Descripción del Articulo

El crecimiento del parque automotor en la ciudad de Huancayo hace necesario analizar y determinar el uso eficiente bajo diversas modalidades de transporte. La investigación pretendió analizar el mercado de transporte público urbano, modalidad de taxis en Huancayo, 2017. Este modo de transporte alber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lagos Contreras, Patricia Ninoska, Huamán Carbajal, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de taxis
Ingreso
Calidad del servicio
Economía del transporte
Descripción
Sumario:El crecimiento del parque automotor en la ciudad de Huancayo hace necesario analizar y determinar el uso eficiente bajo diversas modalidades de transporte. La investigación pretendió analizar el mercado de transporte público urbano, modalidad de taxis en Huancayo, 2017. Este modo de transporte alberga a 10, 453 conductores que laboran afiliados a una empresa y como taxis independientes; esta actividad es generadora de ingresos, a su vez es la que genera congestión vehicular en horas punta como consecuencia de contar con mayor cantidad de vehículos en el transporte público. Usando la teoría de la economía del transporte y el modelo logit, se estimó dos modelos para identificar los determinantes de la oferta y demanda, el modelo fue trabajado por el lado de la oferta con una población de 10453 taxis y con una muestra de 385 taxis, por el lado de la demanda no se cuenta con una población determinada, y con una muestra de 339 demandantes. Los resultados mostraron que solo el ingreso diario es el factor predominante para prestar el servicio de taxi, por el lado de la demanda: Ingreso mensual, el motivo de uso (trabajo, educación), cantidad de veces de uso diario y el distrito de destino final. Existe un alto grado de informalidad en la ciudad, evidenciándose que el 81.7% ha usado el servicio denominado “taxi centro” y que el 18.9% no lo ha usado, asimismo, puede evidenciarse que existe una sobreoferta de taxis en el mercado, que muy bien generan congestión vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).