Aplicación de los costos basados en actividades de la gestión gerencial en las empresas constructoras urbanas

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de los costos basados en actividades incide de la Gestión Gerencial en las empresas constructoras urbanas. Con los estudios y análisis de los resultados de las entrevistas, de las encuestas y de las experiencias, se pudo det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Velarde, Ciro Riquelme
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Empresas constructoras
Análisis costo beneficio
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general determinar cómo la aplicación de los costos basados en actividades incide de la Gestión Gerencial en las empresas constructoras urbanas. Con los estudios y análisis de los resultados de las entrevistas, de las encuestas y de las experiencias, se pudo determinar cómo la Gestión Gerencial y los mecanismos de implantación de los Costos Basados en Actividades logra la reducción de los costos, incrementa las utilidades, mejora el desempeño y hace factible la mejora continua de las empresas constructoras urbanas. De ello se deriva, que la gestión de los costos se deberá centrar, principalmente, en las actividades y en su reducción, estableciendo una relación causa/efecto entre las actividades y los productos o servicios. La mayor objetividad en la asignación de los costos y sus resultados de los recursos consumidos en cada actividad, concede la posibilidad de analizar la información y detectar aquellos trabajos innecesarios que deben ser origen de reducción e incluso de eliminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).