Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso de la anticoncepción hormonal de emergencia en estudiantes de dos universidades en la provincia de Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Medir el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre anticoncepción hormonal de emergencia en estudiantes de dos universidades en la provincia de Chiclayo. Metodología: Estudio descriptivo de tipo transversal. Población de 7089 estudiantes mujeres de dos universidades distintas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Manosalva, Katian, Tapia Flores, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos hormonales poscoito
Efectividad anticonceptiva
Conocimientos, actitudes y práctica en Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Medir el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre anticoncepción hormonal de emergencia en estudiantes de dos universidades en la provincia de Chiclayo. Metodología: Estudio descriptivo de tipo transversal. Población de 7089 estudiantes mujeres de dos universidades distintas de facultades y escuelas seleccionadas, 5241 estudiantes de la Universidad Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) y 1848 estudiantes de la Universidad San Martin de Porres Filial Norte (USMP-FN); se obtuvo tamaño de muestra mediante fórmula siendo al final 359 estudiantes (UNPRG) y 319 estudiantes (USMP-FN). Se empleó como instrumento encuestas tipo cuestionario aplicadas de forma simultánea a las estudiantes, con consentimiento informado y se empleó la prueba de chi cuadrado. Resultados: En ambas universidades el conocimiento fue intermedio sobre la anticoncepción hormonal de emergencia siendo en la UNPRG (52,6%) y en la USMP-FN (55,6%). No se encontró diferencias significativas del conocimiento en ambas universidades (p=0,100). Respecto a la frecuencia de uso, nunca usaron la anticoncepción hormonal de emergencia un 56,7% en la USMP-FN y el 46,2% en la UNPRG. Encontrándose diferencias significativas (p=< 0,001). La actitud de aceptación fue mayor en la USMP-FN con el 48% y en la UNPRG fue 40,1%. Pero predominó la actitud de rechazo en ambas universidades, sin embargo la actitud difiere según el tipo de Universidad (p=0,044). Conclusiones: Predominó el conocimiento intermedio en ambas universidades, no hubo diferencias significativas, la práctica de uso difiere en ambas universidades, y la actitud en su mayoría es de rechazo pero si hay diferencias estadísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).