Conocimiento y prácticas acerca del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres jóvenes, atendidas en el Hospital María Auxiliadora, durante el II semestre del 2013

Descripción del Articulo

Se diseñó el estudio con el objetivo de identificar conocimientos y prácticas acerca del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres jóvenes atendidas en el Hospital maría Auxiliadora – Lima, durante el II semestre del 2013. DISEÑO: Estudio no experimental, descriptivo de corte transversal de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Salcedo, Carla Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2003
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos poscoito
Descripción
Sumario:Se diseñó el estudio con el objetivo de identificar conocimientos y prácticas acerca del anticonceptivo oral de emergencia en mujeres jóvenes atendidas en el Hospital maría Auxiliadora – Lima, durante el II semestre del 2013. DISEÑO: Estudio no experimental, descriptivo de corte transversal de tipo prospectivo, cuantitativo POBLACIÓN: Todas las mujeres jóvenes (15 a 24 años) que son atendidas (usuarias nuevas) en el Consultorio de Planificación Familiar del Hospital María Auxiliadora durante el año 2013. MUESTRA: Según la Unidad de Capacitación y Apoyo a la Investigación del departamento de Ginecología y Obstetricia (UCAIN) del Hospital María Auxiliadora, durante el primer trimestre del año en curso, fueron 220 usuarias nuevas en el servicio de Planificación Familiar. Siendo un muestreo intencional por criterio de inclusión. RESULTADOS: El nivel de alcanzó niveles de bajo a regular en más del 70%, rescatando sin embargo el acierto de más del 50% en preguntas fundamentales. Así también se identificaron prácticas poco saludables en más del 35%, como: no recibir orientación y consejería previa al uso del AOE por un profesional especializado y usarlo como método regular. CONCLUSIONES: Los conocimiento y prácticas encontrados no son los más adecuados para el uso del AOE y su eficacia, ya que este fármaco necesita una administración correcta para garantizar su principal objetivo que es la de evitar una gestación no planificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).