Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015

Descripción del Articulo

Introducción: El estrés laboral se define como la reacción que se obtiene tras la exposición a exigencias y presiones que no se ajustan a la capacidad del individuo. Actualmente, el ambiente laboral se ha convertido en uno de los principales focos de estrés en los países occidentales. Objetivos: En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Orozco, Paola Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Depresión
Ansiedad
Hospitales militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_c969a43ee7b635846f1889543d531767
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3725
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Runzer–Colmenares, Fernando MiguelReyna Orozco, Paola YolandaReyna Orozco, Paola Yolanda2018-08-03T11:13:02Z2018-08-03T11:13:02Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3725Introducción: El estrés laboral se define como la reacción que se obtiene tras la exposición a exigencias y presiones que no se ajustan a la capacidad del individuo. Actualmente, el ambiente laboral se ha convertido en uno de los principales focos de estrés en los países occidentales. Objetivos: En este estudio transversal analítico de tipo retrospectivo, se quiso determinar la prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015. Metodología: Se revisaron datos de 207 participantes, entre civiles y militares, provenientes de una base de datos independiente. Se analizaron los datos en el programa STATA v.14. Resultados: Se encontró que la mayoría de los participantes fueron mujeres (60.3%), 51.6% solteros y 50.2% entre los 30 y 39 años. La prevalencia general de estrés laboral fue de 51.6%. En los participantes con mayor número de comorbilidades se presentó mayor prevalencia de estrés (45.7%) al igual que en los participantes con depresión (39.2%). Participantes con una buena calidad de vida presentaron una baja prevalencia de estrés. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la prevalencia de estrés en los participantes que trabajan una mayor cantidad de horas (PR1.05 IC95% 1.01-1.11 P0.042) y en los participantes con depresión (PR1.42 IC95% 1.15-1-75 P0.001). Conclusiones: Se determinó una prevalencia de estrés severo de 51.6% y que la calidad de vida, la depresión y las horas de turno laboral se asociaron con estrés laboral; y que un puntaje elevado en encuestas de calidad de vida se asocian con menos estrés laboral.57 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstrés laboralDepresiónAnsiedadHospitales militareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédica cirujanaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALreyna_opy.pdfreyna_opy.pdfTexto completoapplication/pdf1035997https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/3/reyna_opy.pdf8d31266295ac315f1588aa53f18d085dMD53TEXTreyna_opy.pdf.txtreyna_opy.pdf.txtExtracted texttext/plain76116https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/4/reyna_opy.pdf.txt8e1dd7314fa510ad8922ec697e734a85MD54THUMBNAILreyna_opy.pdf.jpgreyna_opy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4785https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/5/reyna_opy.pdf.jpgddbb1ddf6f052f3e17b5509412a8919cMD5520.500.12727/3725oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/37252020-01-03 01:45:21.915REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015
title Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015
spellingShingle Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015
Reyna Orozco, Paola Yolanda
Estrés laboral
Depresión
Ansiedad
Hospitales militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015
title_full Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015
title_fullStr Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015
title_full_unstemmed Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015
title_sort Prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna Orozco, Paola Yolanda
author Reyna Orozco, Paola Yolanda
author_facet Reyna Orozco, Paola Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Runzer–Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyna Orozco, Paola Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés laboral
Depresión
Ansiedad
Hospitales militares
topic Estrés laboral
Depresión
Ansiedad
Hospitales militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Introducción: El estrés laboral se define como la reacción que se obtiene tras la exposición a exigencias y presiones que no se ajustan a la capacidad del individuo. Actualmente, el ambiente laboral se ha convertido en uno de los principales focos de estrés en los países occidentales. Objetivos: En este estudio transversal analítico de tipo retrospectivo, se quiso determinar la prevalencia de estrés relacionado al trabajo y factores asociados en trabajadores de la Marina de Guerra del Perú en el año 2015. Metodología: Se revisaron datos de 207 participantes, entre civiles y militares, provenientes de una base de datos independiente. Se analizaron los datos en el programa STATA v.14. Resultados: Se encontró que la mayoría de los participantes fueron mujeres (60.3%), 51.6% solteros y 50.2% entre los 30 y 39 años. La prevalencia general de estrés laboral fue de 51.6%. En los participantes con mayor número de comorbilidades se presentó mayor prevalencia de estrés (45.7%) al igual que en los participantes con depresión (39.2%). Participantes con una buena calidad de vida presentaron una baja prevalencia de estrés. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la prevalencia de estrés en los participantes que trabajan una mayor cantidad de horas (PR1.05 IC95% 1.01-1.11 P0.042) y en los participantes con depresión (PR1.42 IC95% 1.15-1-75 P0.001). Conclusiones: Se determinó una prevalencia de estrés severo de 51.6% y que la calidad de vida, la depresión y las horas de turno laboral se asociaron con estrés laboral; y que un puntaje elevado en encuestas de calidad de vida se asocian con menos estrés laboral.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-03T11:13:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-03T11:13:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3725
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 57 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/3/reyna_opy.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/4/reyna_opy.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3725/5/reyna_opy.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
8d31266295ac315f1588aa53f18d085d
8e1dd7314fa510ad8922ec697e734a85
ddbb1ddf6f052f3e17b5509412a8919c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890166302539776
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).