Caracterización de accidentes laborales en el personal de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Nacional Hipólito Unanue, abril 2019

Descripción del Articulo

El objetivo es caracterizar los accidentes laborales en el personal de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Nacional Hipólito Unanue, abril 2019. Metodología: el tipo de estudio fue de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. la población estuvo conformada por 37 en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Acosta, Johana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Personal de Enfermería
Quirófanos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo es caracterizar los accidentes laborales en el personal de enfermería de centro quirúrgico del Hospital Nacional Hipólito Unanue, abril 2019. Metodología: el tipo de estudio fue de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. la población estuvo conformada por 37 enfermeras y 19 técnicos de enfermería. Resultados: según las características sociales se obtuvo una edad entre 30 a 39 años con un 42,6%; un 91.5% es de sexo femenino; el 46.8 % son solteros. según las características laborales; un 70.2% son licenciadas de enfermería; el 31.9% tiene 5 a 9 años de servicio; el 80.9% es personal nombrado; el accidente fue más frecuente en la mañana con 42.6% y el 34% indica que fue después del 10 año de servicio. según las características de los accidentes laborales; un 74.5% reportó haber sufrido alguna vez un accidente laboral; la parte más afectada fue el dedo con un 61.7%; el agente biológico tuvo mayor porcentaje con un 87.2%; con respecto al dispositivo un 59.6% respondieron que no estuvo contaminado; un 42.6% refirió que fue antes del procedimiento quirúrgico; un 89.4% utilizaron barreras de protección; un 57.4% no reportó el accidente y un 61.7% no buscó atención médica. Conclusiones: la mayoría ha sufrido alguna vez un accidente laboral siendo la parte más afectada el dedo; provocados en mayor porcentaje por agentes biológicos; así mismo no reportaron el accidente laboral porque demanda demasiado tiempo y tampoco buscaron atención médica luego del accidente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).