Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivas
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los cambios producidos en la rugosidad superficial y la presencia de erosión dentaria en el esmalte de bovino, por el consumo de bebidas deportivas. El diseño del presente trabajo de investigación fue de tipo experimental, analítico, prospectivo y longitudinal, donde se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión (Odontología) Esmalte dental Bebidas energizantes Modelos animales en investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_c8433fc6158856e384c9392202295b01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16070 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivas |
title |
Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivas |
spellingShingle |
Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivas Garcia Rivera, Hugo Percy Erosión (Odontología) Esmalte dental Bebidas energizantes Modelos animales en investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivas |
title_full |
Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivas |
title_fullStr |
Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivas |
title_full_unstemmed |
Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivas |
title_sort |
Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivas |
author |
Garcia Rivera, Hugo Percy |
author_facet |
Garcia Rivera, Hugo Percy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Vadillo, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Rivera, Hugo Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Erosión (Odontología) Esmalte dental Bebidas energizantes |
topic |
Erosión (Odontología) Esmalte dental Bebidas energizantes Modelos animales en investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos animales en investigación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo es determinar los cambios producidos en la rugosidad superficial y la presencia de erosión dentaria en el esmalte de bovino, por el consumo de bebidas deportivas. El diseño del presente trabajo de investigación fue de tipo experimental, analítico, prospectivo y longitudinal, donde se realizó un trabajo de exposición de las muestras de esmalte de bovino de 4x4x2 mm. a la inmersión en bebidas deportivas por un espacio de 90 minutos a razón de 3 minutos por 30 días. Luego de la realización de pruebas piloto, se sometió a la evaluación por un rugosímetro, de los cambios producidos en la superficie, y así poder obtener valores numéricos originados por la exposición a cada bebida. También con otro grupo de muestras de láminas de esmalte de bovino y sometidas a los mismos tiempos de inmersión, a las bebidas experimentales y la bebida de control, se efectúa una lectura de los cambios en la estructura del esmalte mediante el microscopio electrónico de barrido, logrando además las medidas de los cambios erosivos obtenidos más representativos. En los resultados se evidenciaron cambios en el esmalte luego de la inmersión en todas las bebidas deportivas a diferencia de las muestras expuestas al grupo control. Los cambios más evidentes se obtuvieron con la bebida Sporade, bebida peruana, que casi duplico los valores de rugosidad superficial 4.32um con relación a las otras bebidas experimentales 232um Con relación a la presencia de erosión dental, la bebida Sporade también fue la que ocasiono mayores cambios erosivos, pero no hubo diferencias significativas con las otras bebidas deportivas con un valor promedio de 2.64um. En conclusión existen cambios significativos en la estructura superficial del esmalte de bovinos a la exposición de bebidas deportivas determinadas por la presencia de cambios en la rugosidad superficial y la presencia de zonas de erosión dentaria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-10T15:33:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-10T15:33:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16070 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16070 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
82 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/1/garcia_rhp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/2/f_garcia_rhp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/3/r_garcia_rhp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/4/a_garcia_rhp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/6/garcia_rhp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/8/f_garcia_rhp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/10/r_garcia_rhp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/12/a_garcia_rhp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/7/garcia_rhp.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/9/f_garcia_rhp.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/11/r_garcia_rhp.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/13/a_garcia_rhp.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0cafacaac5a7b73733d8deba9166746 1f90c1f707dd0d802670778f2bf98c7d d6e204c9c0a6c38cc4321eb785202c33 2c020f618db2d45b4f8996a78199f99d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e775fb888d24bd06128ea0eef183d22b 2a012ec3f90d335e4ee39de02bfb18b1 00143893dbab2bb8ca716ff5398fa681 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 09631e4fae4603980f0426358d049b1d f4735f3c41861ad36a51f85a18f0583c c74403207a6d5b1e3b6b8403ebe656ff 3e1f87a0a4f297bc457bd3d56b1123ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719970902507520 |
spelling |
Morales Vadillo, RafaelGarcia Rivera, Hugo Percy2025-01-10T15:33:57Z2025-01-10T15:33:57Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/16070El objetivo es determinar los cambios producidos en la rugosidad superficial y la presencia de erosión dentaria en el esmalte de bovino, por el consumo de bebidas deportivas. El diseño del presente trabajo de investigación fue de tipo experimental, analítico, prospectivo y longitudinal, donde se realizó un trabajo de exposición de las muestras de esmalte de bovino de 4x4x2 mm. a la inmersión en bebidas deportivas por un espacio de 90 minutos a razón de 3 minutos por 30 días. Luego de la realización de pruebas piloto, se sometió a la evaluación por un rugosímetro, de los cambios producidos en la superficie, y así poder obtener valores numéricos originados por la exposición a cada bebida. También con otro grupo de muestras de láminas de esmalte de bovino y sometidas a los mismos tiempos de inmersión, a las bebidas experimentales y la bebida de control, se efectúa una lectura de los cambios en la estructura del esmalte mediante el microscopio electrónico de barrido, logrando además las medidas de los cambios erosivos obtenidos más representativos. En los resultados se evidenciaron cambios en el esmalte luego de la inmersión en todas las bebidas deportivas a diferencia de las muestras expuestas al grupo control. Los cambios más evidentes se obtuvieron con la bebida Sporade, bebida peruana, que casi duplico los valores de rugosidad superficial 4.32um con relación a las otras bebidas experimentales 232um Con relación a la presencia de erosión dental, la bebida Sporade también fue la que ocasiono mayores cambios erosivos, pero no hubo diferencias significativas con las otras bebidas deportivas con un valor promedio de 2.64um. En conclusión existen cambios significativos en la estructura superficial del esmalte de bovinos a la exposición de bebidas deportivas determinadas por la presencia de cambios en la rugosidad superficial y la presencia de zonas de erosión dentaria.application/pdf82 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPErosión (Odontología)Esmalte dentalBebidas energizantesModelos animales en investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Rugosidad superficial y erosión dental producida en el esmalte dental de dientes bovinos expuestos a tres bebidas deportivasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en OdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoOdontología09996688https://orcid.org/0000-0002-7835-640810143182911028Chu Morales, Maria Teresa del PilarLi Pereyra, Carmen del PilarOrtiz Culca, Fernando Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgarcia_rhp.pdfgarcia_rhp.pdfTrabajoapplication/pdf2652065https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/1/garcia_rhp.pdfd0cafacaac5a7b73733d8deba9166746MD51f_garcia_rhp.pdff_garcia_rhp.pdfAutorizaciónapplication/pdf155598https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/2/f_garcia_rhp.pdf1f90c1f707dd0d802670778f2bf98c7dMD52r_garcia_rhp.pdfr_garcia_rhp.pdfSimilitudapplication/pdf2834486https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/3/r_garcia_rhp.pdfd6e204c9c0a6c38cc4321eb785202c33MD53a_garcia_rhp.pdfa_garcia_rhp.pdfActaapplication/pdf230947https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/4/a_garcia_rhp.pdf2c020f618db2d45b4f8996a78199f99dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTgarcia_rhp.pdf.txtgarcia_rhp.pdf.txtExtracted texttext/plain108371https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/6/garcia_rhp.pdf.txte775fb888d24bd06128ea0eef183d22bMD56f_garcia_rhp.pdf.txtf_garcia_rhp.pdf.txtExtracted texttext/plain4019https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/8/f_garcia_rhp.pdf.txt2a012ec3f90d335e4ee39de02bfb18b1MD58r_garcia_rhp.pdf.txtr_garcia_rhp.pdf.txtExtracted texttext/plain117477https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/10/r_garcia_rhp.pdf.txt00143893dbab2bb8ca716ff5398fa681MD510a_garcia_rhp.pdf.txta_garcia_rhp.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/12/a_garcia_rhp.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAILgarcia_rhp.pdf.jpggarcia_rhp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4792https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/7/garcia_rhp.pdf.jpg09631e4fae4603980f0426358d049b1dMD57f_garcia_rhp.pdf.jpgf_garcia_rhp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6635https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/9/f_garcia_rhp.pdf.jpgf4735f3c41861ad36a51f85a18f0583cMD59r_garcia_rhp.pdf.jpgr_garcia_rhp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5667https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/11/r_garcia_rhp.pdf.jpgc74403207a6d5b1e3b6b8403ebe656ffMD511a_garcia_rhp.pdf.jpga_garcia_rhp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7842https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16070/13/a_garcia_rhp.pdf.jpg3e1f87a0a4f297bc457bd3d56b1123aeMD51320.500.12727/16070oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/160702025-01-22 22:28:58.776REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).