Evaluación del estado nutricional en adolescentes de bajos recursos de la organización no gubernamental Tierra de risas. Villa El Salvador. Julio - agosto 2016
Descripción del Articulo
Determinar el estado nutricional de los adolescentes de bajos recursos de Pamplona Alta de Villa el Salvador y encontrar factores relacionados al problema. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con un muestreo no probabilístico de 80 adolescentes de la ONG Tierra de Risas. S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición del adolescente Sobrepeso Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Determinar el estado nutricional de los adolescentes de bajos recursos de Pamplona Alta de Villa el Salvador y encontrar factores relacionados al problema. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con un muestreo no probabilístico de 80 adolescentes de la ONG Tierra de Risas. Se recolectaron los siguientes datos: estado nutricional, peso, talla, edad, género, IMC/edad, nivel socioeconómico, grado de instrucción, número de personas con la que conviven, servicios básicos con los que cuentan, hábitos alimenticios y procedencia de los padres. Se efectuaron cálculos univariados de frecuencia para variables cualitativas y cálculos bivariados de relación, mediante el test de Chi Cuadrado, en SPSS. El 50% de los adolescentes contaron con mal estado nutricional, destacando el sobrepeso 27,5% y seguido por la obesidad 11,3%. Se encontró significancia estadística (p<0.05) entre el estado nutricional de los adolescentes de bajos recursos y la edad, el nivel de instrucción, el nivel socio económico, los servicios básicos de vivienda, el lugar de procedencia de los padres y los hábitos alimenticios. No se encontró relación con el género ni con el tamaño de grupo familiar. La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en los adolescentes de bajos recursos, constituyen un problema de salud pública en Lima, teniendo relación con factores demográficos, socioeconómicos y culturales, los cuales se deben usar para formar estrategias de corrección y prevención del problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).