ESTILOS DE VIDA EN RELACION AL DESARROLLO DE OBESIDAD EN PACIENTES DE 6 A 14 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL JOSE AGURTO TELLO DE CHOSICA AÑO 2019
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: Actualmente se considera la obesidad como una enfermedad compleja en la que el que lo padece presenta una carga excesiva de grasa corporal siendo este cuadro Clínico un factor de riesgo para diversas enfermedades como lo son las patologías cardiacas, endocrinológicas, etc. OBJETIVO: El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2624 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Obesidad Nutrición |
Sumario: | INTRODUCCION: Actualmente se considera la obesidad como una enfermedad compleja en la que el que lo padece presenta una carga excesiva de grasa corporal siendo este cuadro Clínico un factor de riesgo para diversas enfermedades como lo son las patologías cardiacas, endocrinológicas, etc. OBJETIVO: El principal objetivo a buscar es el de determinar la relación de los estilos de vida para el desarrollo de obesidad en pacientes de 6 a 14 años. MATERIAL Y METODOS: El presente estudio presento un tipo de investigación observacional, analítico, prospectivo de corte transversal con un nivel correlacional de una población de 423 pacientes y una muestra de 137 pacientes utilizando como instrumento de investigación una encuesta personalizada. RESULTADOS: respecto a las características que presento la población estudiada se encontró que la edad promedio fue de 9.3 años, con un peso promedio de 37 kg, una talla de 1.34 y un IMC promedio de 20.2, respecto a la relación entre la actividad física y el IMC encontrado se encontró que de los pacientes que presentaron una actividad física inadecuada un 10.7 desarrollaron obesidad, respecto a los hábitos alimenticios relacionados con el IMC se encontró que un 100% de los pacientes que presentaban un habito alimenticio inadecuado un 52.4% desarrollaron obesidad CONCLUSIONES: se concluye que entre la actividad física inadecuada y la aparición de la obesidad no hay pruebas suficientes para demostrar su relación, de forma contraria si existen pruebas suficientes para establecer la relación entre un mal habito alimenticio y la obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).