Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo
Descripción del Articulo
El Centro de Apoyo Integral y Refugio para Mujeres Víctimas de violencia, es un proyecto arquitectónico el cual tiene como objetivo principal proveer a las mujeres una infraestructura adecuada donde ellas puedan sentirse seguras y protegidas. El CEAPIR, está emplazado en el distrito de Chiclayo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de apoyo integral Refugio Violencia Propuesta arquitectónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USMP_c6b190f62dd19e91033fd515c4db9ab2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12158 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo |
title |
Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo |
spellingShingle |
Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo Torres Sandoval, Frida Elizabeth Centro de apoyo integral Refugio Violencia Propuesta arquitectónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo |
title_full |
Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo |
title_fullStr |
Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo |
title_sort |
Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo |
author |
Torres Sandoval, Frida Elizabeth |
author_facet |
Torres Sandoval, Frida Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Consigliere Cevasco, Luis Ricardo Noriega Chávez, Harold Vásquez Díaz, Miluska Cindy Mabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Sandoval, Frida Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro de apoyo integral Refugio Violencia Propuesta arquitectónica |
topic |
Centro de apoyo integral Refugio Violencia Propuesta arquitectónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El Centro de Apoyo Integral y Refugio para Mujeres Víctimas de violencia, es un proyecto arquitectónico el cual tiene como objetivo principal proveer a las mujeres una infraestructura adecuada donde ellas puedan sentirse seguras y protegidas. El CEAPIR, está emplazado en el distrito de Chiclayo como resultado de una previa investigación, donde se observan las necesidades y carencias de la ciudad, ya que, en el distrito solo hay un CEM y en todo el departamento no existe un Hogar de Refugio Temporal. La propuesta arquitectónica del presente estudio es una respuesta al problema de la ciudad, donde de acuerdo al estudio de leyes y referentes naciones e internacionales, se propone un programa arquitectónico con las siguientes zonas: Administración, Legal, Salud, Educación, Estimulación Infantil, Refugio Servicios generales y Complementarios. Cada zona está pensada para que el usuario, es decir la mujer víctima, pueda encontrar todas las facilidades en una misma infraestructura para que pueda denunciar sin ningún problema. El área legal, la mujer podrá ser asesorada y denunciará su caso de violencia, ya sea física, psicológica o sexual. Así mismo, el área de salud contará con área de consultorios y salones de terapias psicológicas, donde podrán brindar una correcta atención médica. La zona de Educación posee ambientes como salones y talleres con el fin de capacitar a las usuarias a generar sus propios ingresos ya que varias de ellas no denuncian porque dependen económicamente de su agresor. Para que las mujeres se capaciten, hay un área de estimulación infantil, donde podrán dejar a sus hijos menores. El CEAPIR contará también con un área de refugio para mujeres que necesitan protección inmediata. Todas estas áreas estarán comprendidas en el proyecto, el cual traerá grandes beneficios a las mujeres y a la ciudad en distintos ámbitos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-26T20:07:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-26T20:07:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12158 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12158 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
110 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/1/torres_sfe.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/2/f_torres_sfe.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/3/r_torres_sfe.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/5/torres_sfe.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/7/f_torres_sfe.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/9/r_torres_sfe.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/6/torres_sfe.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/8/f_torres_sfe.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/10/r_torres_sfe.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c5e586893e265e723b39401f5012176 fbf96d20a8fb0cf7ccfc0bd736fe16d1 4aa514fddac5d608665e325a148684e1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c6b32560a8c0e60954ceb4cb0f1aa86e 091ab5ce05ff7009d3c68f54046d23ad a4c5ca99d8fda96894cb83f15ea722de d60597d5a43fe66fc1b3c37f2a15ded8 50f53652cd415a6066ee186a49aa55f3 9778a6a6f1030fcc7d94190890de3c6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817464948654080 |
spelling |
Consigliere Cevasco, Luis RicardoNoriega Chávez, HaroldVásquez Díaz, Miluska Cindy MabelTorres Sandoval, Frida Elizabeth2023-07-26T20:07:31Z2023-07-26T20:07:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/12158El Centro de Apoyo Integral y Refugio para Mujeres Víctimas de violencia, es un proyecto arquitectónico el cual tiene como objetivo principal proveer a las mujeres una infraestructura adecuada donde ellas puedan sentirse seguras y protegidas. El CEAPIR, está emplazado en el distrito de Chiclayo como resultado de una previa investigación, donde se observan las necesidades y carencias de la ciudad, ya que, en el distrito solo hay un CEM y en todo el departamento no existe un Hogar de Refugio Temporal. La propuesta arquitectónica del presente estudio es una respuesta al problema de la ciudad, donde de acuerdo al estudio de leyes y referentes naciones e internacionales, se propone un programa arquitectónico con las siguientes zonas: Administración, Legal, Salud, Educación, Estimulación Infantil, Refugio Servicios generales y Complementarios. Cada zona está pensada para que el usuario, es decir la mujer víctima, pueda encontrar todas las facilidades en una misma infraestructura para que pueda denunciar sin ningún problema. El área legal, la mujer podrá ser asesorada y denunciará su caso de violencia, ya sea física, psicológica o sexual. Así mismo, el área de salud contará con área de consultorios y salones de terapias psicológicas, donde podrán brindar una correcta atención médica. La zona de Educación posee ambientes como salones y talleres con el fin de capacitar a las usuarias a generar sus propios ingresos ya que varias de ellas no denuncian porque dependen económicamente de su agresor. Para que las mujeres se capaciten, hay un área de estimulación infantil, donde podrán dejar a sus hijos menores. El CEAPIR contará también con un área de refugio para mujeres que necesitan protección inmediata. Todas estas áreas estarán comprendidas en el proyecto, el cual traerá grandes beneficios a las mujeres y a la ciudad en distintos ámbitos.application/pdf110 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCentro de apoyo integralRefugioViolenciaPropuesta arquitectónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura082564020818734843174519https://orcid.org/0000-0002-7259-712073998131731026La Portilla Huapaya, Mariluz DianaTeixeira Roth, Olga EdithGonzález Sánchez, Juan JulioBelli Arroyo, Merylinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALtorres_sfe.pdftorres_sfe.pdfTrabajoapplication/pdf10275135https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/1/torres_sfe.pdf6c5e586893e265e723b39401f5012176MD51f_torres_sfe.pdff_torres_sfe.pdfAutorizaciónapplication/pdf178704https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/2/f_torres_sfe.pdffbf96d20a8fb0cf7ccfc0bd736fe16d1MD52r_torres_sfe.pdfr_torres_sfe.pdfSimilitudapplication/pdf11371729https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/3/r_torres_sfe.pdf4aa514fddac5d608665e325a148684e1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTtorres_sfe.pdf.txttorres_sfe.pdf.txtExtracted texttext/plain108730https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/5/torres_sfe.pdf.txtc6b32560a8c0e60954ceb4cb0f1aa86eMD55f_torres_sfe.pdf.txtf_torres_sfe.pdf.txtExtracted texttext/plain3015https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/7/f_torres_sfe.pdf.txt091ab5ce05ff7009d3c68f54046d23adMD57r_torres_sfe.pdf.txtr_torres_sfe.pdf.txtExtracted texttext/plain114673https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/9/r_torres_sfe.pdf.txta4c5ca99d8fda96894cb83f15ea722deMD59THUMBNAILtorres_sfe.pdf.jpgtorres_sfe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4773https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/6/torres_sfe.pdf.jpgd60597d5a43fe66fc1b3c37f2a15ded8MD56f_torres_sfe.pdf.jpgf_torres_sfe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5669https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/8/f_torres_sfe.pdf.jpg50f53652cd415a6066ee186a49aa55f3MD58r_torres_sfe.pdf.jpgr_torres_sfe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5571https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12158/10/r_torres_sfe.pdf.jpg9778a6a6f1030fcc7d94190890de3c6aMD51020.500.12727/12158oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/121582023-07-28 08:54:27.461REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.1121235 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).