Centro de apoyo integral y refugio para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Chiclayo
Descripción del Articulo
El Centro de Apoyo Integral y Refugio para Mujeres Víctimas de violencia, es un proyecto arquitectónico el cual tiene como objetivo principal proveer a las mujeres una infraestructura adecuada donde ellas puedan sentirse seguras y protegidas. El CEAPIR, está emplazado en el distrito de Chiclayo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de apoyo integral Refugio Violencia Propuesta arquitectónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Centro de Apoyo Integral y Refugio para Mujeres Víctimas de violencia, es un proyecto arquitectónico el cual tiene como objetivo principal proveer a las mujeres una infraestructura adecuada donde ellas puedan sentirse seguras y protegidas. El CEAPIR, está emplazado en el distrito de Chiclayo como resultado de una previa investigación, donde se observan las necesidades y carencias de la ciudad, ya que, en el distrito solo hay un CEM y en todo el departamento no existe un Hogar de Refugio Temporal. La propuesta arquitectónica del presente estudio es una respuesta al problema de la ciudad, donde de acuerdo al estudio de leyes y referentes naciones e internacionales, se propone un programa arquitectónico con las siguientes zonas: Administración, Legal, Salud, Educación, Estimulación Infantil, Refugio Servicios generales y Complementarios. Cada zona está pensada para que el usuario, es decir la mujer víctima, pueda encontrar todas las facilidades en una misma infraestructura para que pueda denunciar sin ningún problema. El área legal, la mujer podrá ser asesorada y denunciará su caso de violencia, ya sea física, psicológica o sexual. Así mismo, el área de salud contará con área de consultorios y salones de terapias psicológicas, donde podrán brindar una correcta atención médica. La zona de Educación posee ambientes como salones y talleres con el fin de capacitar a las usuarias a generar sus propios ingresos ya que varias de ellas no denuncian porque dependen económicamente de su agresor. Para que las mujeres se capaciten, hay un área de estimulación infantil, donde podrán dejar a sus hijos menores. El CEAPIR contará también con un área de refugio para mujeres que necesitan protección inmediata. Todas estas áreas estarán comprendidas en el proyecto, el cual traerá grandes beneficios a las mujeres y a la ciudad en distintos ámbitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).