Validez de la pena privativa de libertad de cadena perpetua en el Perú
Descripción del Articulo
El Estado peruano busca enfrentar la delincuencia a través de la represión y el endurecimiento de las penas, siendo la cadena perpetua una medida utilizada para incapacitar a los delincuentes y proteger a la ciudadanía. Sin embargo, a pesar de los límites constitucionales y los derechos fundamentale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pena privativa de libertad Estado constitucional Cadena perpetua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El Estado peruano busca enfrentar la delincuencia a través de la represión y el endurecimiento de las penas, siendo la cadena perpetua una medida utilizada para incapacitar a los delincuentes y proteger a la ciudadanía. Sin embargo, a pesar de los límites constitucionales y los derechos fundamentales, el Estado a veces adopta iniciativas legislativas que van en contra de los propósitos del derecho penal. Esto resulta en un control arbitrario sobre la conducta delictiva y en el tratamiento de los sospechosos como objetos útiles para la sociedad. Los medios de comunicación amplifican el problema y la inseguridad ciudadana afecta el diseño de la política criminal. En lugar de enfocarse en mecanismos de control social como la educación y la familia, se opta por imponer medidas drásticas utilizando la excusa de proteger a la sociedad. Aunque la cadena perpetua es considerada adecuada por la ciudadanía, en realidad no disminuye la criminalidad y viola la dignidad de las personas. Además, esto agrava la inestabilidad y es utilizado por la clase política como una estrategia populista para recuperar credibilidad. En un Estado Constitucional de Derecho y una democracia constitucional, es esencial que las normas penales sean legítimas y estén en línea con los principios constitucionales y los derechos fundamentales. Según las nuevas corrientes humanistas del derecho penal, la erradicación de la cultura carcelaria no es suficiente para abordar la violencia criminal, ya que solo muestra indiferencia social hacia los infractores de la ley sin ofrecer una solución adecuada al avance de la violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).