Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016
Descripción del Articulo
Estudia el grado de sedación antes del procedimiento quirúrgico con el uso de midazolam oral, empleando la escala de Ramsay. El uso de sedación preoperatoria en pediatría es un método que se usa en el Instituto Nacional de Salud del Niño, su aplicación es de rutina en pacientes pediátricos entre las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicación preanestésica Midazolam Procedimientos quirúrgicos operativos Administración oral 617.96 - Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_c619e932816b2a839926d4305ef654d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3417 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Niezen Matos, Francisco GabrielMarin Tarazona, Gisela ZaidaMarin Tarazona, Gisela Zaida2018-04-23T11:11:28Z2018-04-23T11:11:28Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3417Estudia el grado de sedación antes del procedimiento quirúrgico con el uso de midazolam oral, empleando la escala de Ramsay. El uso de sedación preoperatoria en pediatría es un método que se usa en el Instituto Nacional de Salud del Niño, su aplicación es de rutina en pacientes pediátricos entre las edades de 2 a 7 años por lo que es importante valorar el grado de sedación del mismo, el porcentaje de disminución de los signos y síntomas entre ellos la aprensión, llanto, palpitaciones y sudoración entre otros que se presenta en el niño frente a lo desconocido y como tolera la situación. La finalidad de la medicación preanestésica en estos pacientes pediátricos es minimizar el miedo, angustia, estrés y ansiedad vinculado con el alejamiento de los padres y otros aspectos relacionados al procedimiento quirúrgico. Se eligió la vía oral porque es un método más fácil para poder administrar el medicamento, más seguro y sobre todo está al alcance de todos los médicos anestesiólogos, además no genera dolor y puede ser ingerido con facilidad por el niño ya que al mezclarlo con el paracetamol el sabor es más agradable, su absorción es rápida.40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMedicación preanestésicaMidazolamProcedimientos quirúrgicos operativosAdministración oral617.96 - Anestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en AnestesiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALmarin_tgz.pdfmarin_tgz.pdfTexto completoapplication/pdf1409222https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3417/3/marin_tgz.pdf47911a56181bd3da4a1638b85eab7d90MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3417/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTmarin_tgz.pdf.txtmarin_tgz.pdf.txtExtracted texttext/plain43106https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3417/4/marin_tgz.pdf.txt6a8a010d89d4b363986904ea6982dcf5MD54THUMBNAILmarin_tgz.pdf.jpgmarin_tgz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5090https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3417/5/marin_tgz.pdf.jpg69e60158e0e6daa670c5448a508a7913MD5520.500.12727/3417oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/34172020-01-03 01:30:44.635REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016 |
title |
Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016 |
spellingShingle |
Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016 Marin Tarazona, Gisela Zaida Medicación preanestésica Midazolam Procedimientos quirúrgicos operativos Administración oral 617.96 - Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016 |
title_full |
Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016 |
title_fullStr |
Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016 |
title_full_unstemmed |
Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016 |
title_sort |
Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marin Tarazona, Gisela Zaida |
author |
Marin Tarazona, Gisela Zaida |
author_facet |
Marin Tarazona, Gisela Zaida |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Francisco Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marin Tarazona, Gisela Zaida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medicación preanestésica Midazolam Procedimientos quirúrgicos operativos Administración oral |
topic |
Medicación preanestésica Midazolam Procedimientos quirúrgicos operativos Administración oral 617.96 - Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.96 - Anestesiología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Estudia el grado de sedación antes del procedimiento quirúrgico con el uso de midazolam oral, empleando la escala de Ramsay. El uso de sedación preoperatoria en pediatría es un método que se usa en el Instituto Nacional de Salud del Niño, su aplicación es de rutina en pacientes pediátricos entre las edades de 2 a 7 años por lo que es importante valorar el grado de sedación del mismo, el porcentaje de disminución de los signos y síntomas entre ellos la aprensión, llanto, palpitaciones y sudoración entre otros que se presenta en el niño frente a lo desconocido y como tolera la situación. La finalidad de la medicación preanestésica en estos pacientes pediátricos es minimizar el miedo, angustia, estrés y ansiedad vinculado con el alejamiento de los padres y otros aspectos relacionados al procedimiento quirúrgico. Se eligió la vía oral porque es un método más fácil para poder administrar el medicamento, más seguro y sobre todo está al alcance de todos los médicos anestesiólogos, además no genera dolor y puede ser ingerido con facilidad por el niño ya que al mezclarlo con el paracetamol el sabor es más agradable, su absorción es rápida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-23T11:11:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-23T11:11:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3417 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3417 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
40 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3417/3/marin_tgz.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3417/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3417/4/marin_tgz.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3417/5/marin_tgz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47911a56181bd3da4a1638b85eab7d90 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 6a8a010d89d4b363986904ea6982dcf5 69e60158e0e6daa670c5448a508a7913 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817955982114816 |
score |
13.210124 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).