Medicación preanestésica con midazolam oral en pacientes pediátricos de 2 a 7 años antes del procedimiento quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2016

Descripción del Articulo

Estudia el grado de sedación antes del procedimiento quirúrgico con el uso de midazolam oral, empleando la escala de Ramsay. El uso de sedación preoperatoria en pediatría es un método que se usa en el Instituto Nacional de Salud del Niño, su aplicación es de rutina en pacientes pediátricos entre las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Tarazona, Gisela Zaida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicación preanestésica
Midazolam
Procedimientos quirúrgicos operativos
Administración oral
617.96 - Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia el grado de sedación antes del procedimiento quirúrgico con el uso de midazolam oral, empleando la escala de Ramsay. El uso de sedación preoperatoria en pediatría es un método que se usa en el Instituto Nacional de Salud del Niño, su aplicación es de rutina en pacientes pediátricos entre las edades de 2 a 7 años por lo que es importante valorar el grado de sedación del mismo, el porcentaje de disminución de los signos y síntomas entre ellos la aprensión, llanto, palpitaciones y sudoración entre otros que se presenta en el niño frente a lo desconocido y como tolera la situación. La finalidad de la medicación preanestésica en estos pacientes pediátricos es minimizar el miedo, angustia, estrés y ansiedad vinculado con el alejamiento de los padres y otros aspectos relacionados al procedimiento quirúrgico. Se eligió la vía oral porque es un método más fácil para poder administrar el medicamento, más seguro y sobre todo está al alcance de todos los médicos anestesiólogos, además no genera dolor y puede ser ingerido con facilidad por el niño ya que al mezclarlo con el paracetamol el sabor es más agradable, su absorción es rápida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).