Centro de Capacitación y Desarrollo para la pesca Artesanal en el Distrito de Santa Rosa, Chiclayo, Lambayeque
Descripción del Articulo
La tesis “Centro de Capacitación y Desarrollo para la Pesca Artesanal en el Distrito de Santa Rosa, Chiclayo, Lambayeque” tiene como objetivo diseñar y desarrollar una infraestructura donde se brinden clases y talleres para capacitar a la población dedicada a la pesca artesanal como su principal act...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pesca artesanal Capacitación Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La tesis “Centro de Capacitación y Desarrollo para la Pesca Artesanal en el Distrito de Santa Rosa, Chiclayo, Lambayeque” tiene como objetivo diseñar y desarrollar una infraestructura donde se brinden clases y talleres para capacitar a la población dedicada a la pesca artesanal como su principal actividad económica, o que quiere involucrarse en dicho trabajo. Para cumplir con el objetivo, primero se analizó a la población para conocer sus necesidades, su estilo de vida, sus carencias y cómo influye la pesca en su día a día. Asimismo, se visitaron distintos puertos, playas y centros para conocer lo que se requería tomar en cuenta en el diseño y planteamiento de la infraestructura. El proyecto fue ubicado en el distrito de Santa Rosa porque es un punto medio para todo el departamento de Lambayeque, y desde allí complementa a los equipamientos e instalaciones ya existentes. Después de 6 meses se logró diseñar una infraestructura basada en la integración del espacio público para mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales de la zona, por lo tanto, es un espacio que respeta al mar y el medio ambiente, genera una volumetría escalonada, logra diversas áreas públicas que están a disposición del usuario y tiene las siguientes zonas y/o ambientes: administrativa, formativa, cultural, biblioteca, auditorio, área de comercio, restaurantes, muelle, y una ciclovía que integra la ciudad de Santa Rosa con todo el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).