Centro de producción de pesca artesanal y formación gastronómica en el distrito Santa Rosa-Chiclayo-Lambayeque

Descripción del Articulo

Enmarcada en el sector comercio y educación, el objetivo general de este proyecto es Diseñar un Centro de Producción de Pesca Artesanal y Formación Gastronómica que impulse la comercialización, educación y desarrollo sostenible del sector pesquero, mediante una infraestructura funcional y espacial p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñiquen Farroñay, Gabriela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal
Diseño arquitectónico
Arquitectura Permeable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Enmarcada en el sector comercio y educación, el objetivo general de este proyecto es Diseñar un Centro de Producción de Pesca Artesanal y Formación Gastronómica que impulse la comercialización, educación y desarrollo sostenible del sector pesquero, mediante una infraestructura funcional y espacial para la extracción, procesamiento y exportación de los productos pesqueros. La edificación se ubica en una zona comercial e industrial de la ciudad, entre el borde costero y la ciudad, para permitir desarrollar las actividades de la pesca y el fácil acceso al usuario desde la ciudad. En el estudio de este proyecto se han estudiado referentes nacionales e internacionales para resolver el programa arquitectónico según las necesidades de los usuarios. El proyecto contará con áreas adecuadas para la producción artesanal del pescado comercialización al por mayor y menor, y áreas destinadas a la formación gastronómica de los pobladores, teniendo como resultado una edificación integrada al contexto urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).