Características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos con clampaje tardío de cordón umbilical Centro Materno Infantil Piedra Liza 2015-2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos, con clampaje tardío de cordón umbilical. Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y diseño no experimental, se incluyó en el estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ostos Hidalgo, Jesús Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policitemia
Recién nacido
Cordón umbilical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, características clínicas y epidemiológicas de policitemia en recién nacidos, con clampaje tardío de cordón umbilical. Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y diseño no experimental, se incluyó en el estudio 62 neonatos a término con Policitemia (hematocrito > = 65% +) seleccionados de parto vaginal, adecuados para edad gestacional y clampaje o corte tardío de cordón umbilical (>2 minutos) nacidos en el Centro Materno Infantil Piedra Liza entre enero de 2015 a diciembre 2016. La prevalencia de policitemia en los recién nacidos del Centro Materno Infantil de Piedra Liza fue de 3.9% (rango esperado 1.5 - 4%). Las características clínicas predominantes fueron ictericia (11.3%) seguida de plétora (9.7%), Cianosis (8.1%) y por último dificultad respiratoria (6.5%) aunque la prevalencia de cada uno de ellos no tuvo repercusión clínica en el neonato. Dentro de las características epidemiológicas se observó que el 31% de las gestantes tuvieron entre 26 y 30 años de edad (media=26.27), el 66.1% de los recién nacidos fueron de 39 semanas de gestación (media=38.94), predominó el sexo femenino en un 61.3%, el 44% de los neonatos tuvieron entre 3000 y 3500 gr (media=3178,16), 85.5% tuvieron contacto precoz con lactancia inmediata y el 83.9% se les realizó clampaje o corte de cordón umbilical a los 2 minutos. Se concluye que la prevalencia de policitemia en los recién nacidos del Centro Materno Infantil de Piedra Liza, se encontraba dentro del rango esperado. Las características clínicas de ictericia, plétora, cianosis y dificultad respiratoria no tuvieron mayor repercusión en los neonatos. Por tanto, la práctica de clampaje tardío de cordón umbilical fue segura, no causó morbilidad en la población de estudio y puede continuar realizándose como una intervención más en el control de la anemia neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).