Revisión crítica : efectividad del clampaje tardío del cordón umbilical para la prevención de anemia en el recién nacido

Descripción del Articulo

Diversos estudios han demostrado que un clampaje tardío del cordón umbilical aumenta los niveles de hemoglobina de los recién nacidos. El objetivo de esta investigación secundaria fue determinar la efectividad del clampaje tardío del cordón umbilical para la prevención de anemia en el recién nacido....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Ordoñez, Martha Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cordón umbilical
Enfermería pediátrica
Recién nacido
Anemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Diversos estudios han demostrado que un clampaje tardío del cordón umbilical aumenta los niveles de hemoglobina de los recién nacidos. El objetivo de esta investigación secundaria fue determinar la efectividad del clampaje tardío del cordón umbilical para la prevención de anemia en el recién nacido. La metodología fue la Enfermería basada en la evidencia (EBE); elaborándose el esquema PICOT para luego plantearse la pregunta clínica a investigar: ¿Cuál es la efectividad del clampaje tardío del cordón umbilical para la prevención de anemias en el recién nacido? Se realizó la búsqueda de evidencias en bases de datos como: Evidentia, Cochrane, Elsevier, PubMed y buscadores como Google Académico, recopilándose 125 artículos, seleccionándose por antigüedad, idiomas, entre otros criterios, quedando seleccionados solo 10 artículos científicos a los cuales se aplicó la guía de utilidad y Validez Aparente de Gálvez A., de ellos se seleccionó solo 01 artículo que fue analizado con la Guía de lectura crítica de artículos de salud de Astete B., por ser de tipo cuantitativo no experimental, retrospectivo con diseño transversal, descriptivo, correlacional. Los resultados dieron respuesta a la pregunta clínica planteada, poniendo de manifiesto que el clampado tardío del cordón umbilical disminuye la anemia del recién nacido, pudiéndose considerar una práctica habitual con mayor beneficio tanto para el recién nacido, como para la institución, ya que la enfermera debe insistir en este tipo de clampado tardío y esperar los minutos para luego proceder al contacto piel a piel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).