Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la relación entre factores de riesgo identificados por la literatura científica y los tipos de hemorragia posparto (HPP) de los casos atendidos en el hospital San José del Callao, en el período de julio a diciembre de 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Hemorragia posparto Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_c50c73f7ed661051f4abc06190aa1b1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4810 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Loayza Alarico, Manuel JesúsChávez Ponce, Gloria ElsaChávez Ponce, Gloria Elsa2019-06-05T12:17:14Z2019-06-05T12:17:14Z2018Chávez Ponce, G. (2018). Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 54 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4810Objetivo: Describir la relación entre factores de riesgo identificados por la literatura científica y los tipos de hemorragia posparto (HPP) de los casos atendidos en el hospital San José del Callao, en el período de julio a diciembre de 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 149 pacientes atendidas en el Hospital San José con casos de hemorragia posparto inmediato. Fueron seleccionadas un total de 1098 pacientes atendidas por parto vaginal y cesárea, entre julio a diciembre de 2016. Resultados: La mayor proporción (55%) de hemorragia posparto inmediato es entre las edades de 18 a 29 años, seguido con el 41.6% de 30-45 años. El 63% correspondió a cesáreas, el 65.1% eran multíparas, el 44% fue con atonía uterina, seguidos de desgarro y retención de restos el 12 y 13%, respectivamente. La mayor frecuencia del tipo de hemorragia posparto fue de tipo I con el 48%, la atonía, desgarro y retención de restos se presentó con mayor frecuencia en el tipo II y III en forma estadísticamente significativa con respecto al tipo I. La media de hemoglobina al ingreso fue de 11.61 mg/dl y a la salida, de 9.77; es estadísticamente significativa la diferencia entre los dos momentos. Conclusión: La presencia de los factores de riesgo asociados (la atonía uterina, seguida de los desgarros y de la retención placentaria) incrementa la probabilidad de que tengan HPP.54 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactores de riesgoHemorragia pospartoMujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4810/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALchavez_pge.pdfchavez_pge.pdfTrabajoapplication/pdf617100https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4810/1/chavez_pge.pdf954874397c8ccf5ee4c37f8de2e39192MD51TEXTchavez_pge.pdf.txtchavez_pge.pdf.txtExtracted texttext/plain66631https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4810/3/chavez_pge.pdf.txt52064b00e4ca65eca6714060d76b4702MD53THUMBNAILchavez_pge.pdf.jpgchavez_pge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4896https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4810/4/chavez_pge.pdf.jpgd917b870c28cfc4c2968dfb9b21162ceMD5420.500.12727/4810oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48102020-01-03 02:15:06.253REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 |
title |
Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 |
spellingShingle |
Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 Chávez Ponce, Gloria Elsa Factores de riesgo Hemorragia posparto Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 |
title_full |
Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 |
title_fullStr |
Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 |
title_sort |
Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Ponce, Gloria Elsa |
author |
Chávez Ponce, Gloria Elsa |
author_facet |
Chávez Ponce, Gloria Elsa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loayza Alarico, Manuel Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Ponce, Gloria Elsa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Hemorragia posparto Mujeres |
topic |
Factores de riesgo Hemorragia posparto Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Describir la relación entre factores de riesgo identificados por la literatura científica y los tipos de hemorragia posparto (HPP) de los casos atendidos en el hospital San José del Callao, en el período de julio a diciembre de 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 149 pacientes atendidas en el Hospital San José con casos de hemorragia posparto inmediato. Fueron seleccionadas un total de 1098 pacientes atendidas por parto vaginal y cesárea, entre julio a diciembre de 2016. Resultados: La mayor proporción (55%) de hemorragia posparto inmediato es entre las edades de 18 a 29 años, seguido con el 41.6% de 30-45 años. El 63% correspondió a cesáreas, el 65.1% eran multíparas, el 44% fue con atonía uterina, seguidos de desgarro y retención de restos el 12 y 13%, respectivamente. La mayor frecuencia del tipo de hemorragia posparto fue de tipo I con el 48%, la atonía, desgarro y retención de restos se presentó con mayor frecuencia en el tipo II y III en forma estadísticamente significativa con respecto al tipo I. La media de hemoglobina al ingreso fue de 11.61 mg/dl y a la salida, de 9.77; es estadísticamente significativa la diferencia entre los dos momentos. Conclusión: La presencia de los factores de riesgo asociados (la atonía uterina, seguida de los desgarros y de la retención placentaria) incrementa la probabilidad de que tengan HPP. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-05T12:17:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-05T12:17:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chávez Ponce, G. (2018). Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 54 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4810 |
identifier_str_mv |
Chávez Ponce, G. (2018). Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 54 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4810 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
54 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4810/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4810/1/chavez_pge.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4810/3/chavez_pge.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4810/4/chavez_pge.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 954874397c8ccf5ee4c37f8de2e39192 52064b00e4ca65eca6714060d76b4702 d917b870c28cfc4c2968dfb9b21162ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353741548945408 |
score |
13.054434 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).