Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la relación entre factores de riesgo identificados por la literatura científica y los tipos de hemorragia posparto (HPP) de los casos atendidos en el hospital San José del Callao, en el período de julio a diciembre de 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Hemorragia posparto Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Describir la relación entre factores de riesgo identificados por la literatura científica y los tipos de hemorragia posparto (HPP) de los casos atendidos en el hospital San José del Callao, en el período de julio a diciembre de 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 149 pacientes atendidas en el Hospital San José con casos de hemorragia posparto inmediato. Fueron seleccionadas un total de 1098 pacientes atendidas por parto vaginal y cesárea, entre julio a diciembre de 2016. Resultados: La mayor proporción (55%) de hemorragia posparto inmediato es entre las edades de 18 a 29 años, seguido con el 41.6% de 30-45 años. El 63% correspondió a cesáreas, el 65.1% eran multíparas, el 44% fue con atonía uterina, seguidos de desgarro y retención de restos el 12 y 13%, respectivamente. La mayor frecuencia del tipo de hemorragia posparto fue de tipo I con el 48%, la atonía, desgarro y retención de restos se presentó con mayor frecuencia en el tipo II y III en forma estadísticamente significativa con respecto al tipo I. La media de hemoglobina al ingreso fue de 11.61 mg/dl y a la salida, de 9.77; es estadísticamente significativa la diferencia entre los dos momentos. Conclusión: La presencia de los factores de riesgo asociados (la atonía uterina, seguida de los desgarros y de la retención placentaria) incrementa la probabilidad de que tengan HPP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).