Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina en universidades de la ciudad de Lima, Perú en el 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar los factores asociados para la presentación de sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina en universidades de la ciudad de Lima, Perú el 2023. Material y métodos: Estudio transversal analítico en 295 estudiantes de medicina de universidades de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepeso Obesidad Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar los factores asociados para la presentación de sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina en universidades de la ciudad de Lima, Perú el 2023. Material y métodos: Estudio transversal analítico en 295 estudiantes de medicina de universidades de la ciudad de Lima, enrolados mediante bola de nieve. Se aplicó la forma abreviada del Cuestionario Internacional de Actividad Física y para recoger los datos de ingesta de bebidas, frutas y verduras el cuestionario (BEVQ-15). La encuesta fue aplicada a través de Google Forms. La base fue analizada en Stata 12 v. Se realizó un análisis de regresión de Poisson de varianzas sólidas, a través de la razón de prevalencia ajustada al 95% de intervalo de confianza. Se consideró que existe diferencia estadísticamente significativa si p valor <0,05. Resultados: El 56,5% (167/295) fueron del sexo femenino, la mediana de la edad fue 21 años. El 34,6% (102/295) procedían de la Universidad San Martín de Porres. Por cada día de incremento del consumo de comida chatarra la probabilidad de tener sobrepeso es 1,08 IC95% (1,01-1,15) (p =0,013) y el consumo en días de la verdura, también se asoció con el sobrepeso: 0,93 IC95% (0,88-0,99) p valor 0,041. Asimismo, los factores asociados a la obesidad son: el número de días de consumo de fruta 0,83 IC95% (0,70-0,99) (p=0,039) y el número de días de consumo de verdura 0,75 IC95% (0,63-0,89) (p=0,001). Conclusión: El número de días de consumo de comida chatarra y el número de días de consumo de verduras se asoció a tener sobrepeso, mientras que el número de días de consumo de fruta y el número de días de consumo de verduras se asociaron a la reducción en la probabilidad de tener obesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).