Factores asociados al Sobrepeso y Obesidad en niños
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores asociados al sobrepeso y la obesidad en niños. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a 25 artículos con texto completo, y de los cuales se seleccionaron 10 y se sometieron a una lectura crítica, utili...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Obesidad niños Factores asociados Revisión Sistemática |
Sumario: | Objetivo: Establecer los factores asociados al sobrepeso y la obesidad en niños. Materiales y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a 25 artículos con texto completo, y de los cuales se seleccionaron 10 y se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que el 40% (03) corresponden a Perú, con un 20% (02) encontramos Cuba, mientras que con un 10% (1) encontramos a China, 10% (1) México y 20% en Argentina (1), Ecuador (1) y Bolivia (1) respectivamente. Del total de artículos evaluados críticamente el 80% identifican a los factores sociodemográficos, estilo de vida y actividad física y el 20% con la publicidad no saludable como asociados al sobrepeso y obesidad en niños. Conclusiones: Los artículos revisados evidencian que los factores asociados al sobrepeso y la obesidad en niños, El 50 % son los factores socio demográficos,40% representa estilos de vida, reducción y ausencia de la actividad física y mayor tiempo en la televisión y ordenador, alimentos con alto contenido energético y 10% de la publicidad no saludable de los alimentos. Hallazgos que van en relación con la transición epidemiológica sobretodo en América Latina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).