Evidencias del Impacto de la Competencia sobre el Crecimiento Económico de América Latina y el Caribe
Descripción del Articulo
Se presenta el análisis de la contribución de la Productividad Total de Factores (PTF) al crecimiento así como de la competencia al crecimiento económico a travís de la intensidad de la competencia local. Los resultados indican que del total de países de ALC, en ocho de ellos la contribución agregad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12187 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12187 https://doi.org/10.24265/raef.2023.v6n2.70 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia Política de competencia Crecimiento económico TFP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Se presenta el análisis de la contribución de la Productividad Total de Factores (PTF) al crecimiento así como de la competencia al crecimiento económico a travís de la intensidad de la competencia local. Los resultados indican que del total de países de ALC, en ocho de ellos la contribución agregada de la intensidad de la competencia local sobre el crecimiento económico fue positiva, destacando Chile y Paraguay, y en los otros fue negativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).