Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Rivas Castillo, Juan Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En esta tesis se analizan el grado de sustitución de la telefonía móvil con la telefonía fija para el mercado peruano de telecomunicaciones, empleando para ello la Encuesta Residencial de Servicio de Telecomunicaciones – ERESTEL 2013; los resultados indican que respecto a la sustitución en el uso, en los segmentos socioeconómicos de ingresos altos, el ahorro promedio mensual de tener un teléfono móvil sería de S/. 31.8; por lo que ambos servicios serían sustitutos en el uso; mientras que en los segmentos de ingresos medios, la posesión de servicio móvil incrementa el gasto promedio mensual de los hogares en S/ 11.9, por lo que ambos servicios serían complementarios en el uso y en los niveles socioeconómicos de bajos ingresos el ahorro promedio mensual sería de S/. 8.9, concluyéndose que ambos servicios serían sustitutos en el uso. Respecto a la sustitución en el acces...
2
tesis de maestría
En esta tesis se analizan el grado de sustitución de la telefonía móvil con la telefonía fija para el mercado peruano de telecomunicaciones, empleando para ello la Encuesta Residencial de Servicio de Telecomunicaciones – ERESTEL 2013; los resultados indican que respecto a la sustitución en el uso, en los segmentos socioeconómicos de ingresos altos, el ahorro promedio mensual de tener un teléfono móvil sería de S/. 31.8; por lo que ambos servicios serían sustitutos en el uso; mientras que en los segmentos de ingresos medios, la posesión de servicio móvil incrementa el gasto promedio mensual de los hogares en S/ 11.9, por lo que ambos servicios serían complementarios en el uso y en los niveles socioeconómicos de bajos ingresos el ahorro promedio mensual sería de S/. 8.9, concluyéndose que ambos servicios serían sustitutos en el uso. Respecto a la sustitución en el acces...
3
artículo
En la presente investigación se evalúa la creciente elección del Gas Natural por parte de los hogares de Lima Metropolitana como combustible para cocinar. Para tal objetivo se emplea información de la Encuesta Nacional de Hogares para el periodo 2004 al 2018 y se estiman modelos Logit Multinomial de manera sucesiva. A partir de dichos modelos se estimó el efecto de un incremento del ingreso en la probabilidad de emplear un combustible distinto para cocinar (Hipótesis de la Energía Líder). Los resultados obtenidos muestran que a partir del 2014 un incremento del ingreso de los hogares que cuentan con Gas Natural reduce la probabilidad de emplear otros tipo de combustibles para cocinar. En contraste, entre el 2004 al 2010 los hogares que empleaban kerosene presentaban un efecto ingreso positivo, es decir, un incremento en sus ingresos aumentaba la probabilidad de emplear otros comb...
4
artículo
Se presenta el análisis de la contribución de la Productividad Total de Factores (PTF) al crecimiento así como de la competencia al crecimiento económico a travís de la intensidad de la competencia local. Los resultados indican que del total de países de ALC, en ocho de ellos la contribución agregada de la intensidad de la competencia local sobre el crecimiento económico fue positiva, destacando Chile y Paraguay, y en los otros fue negativa.
5
informe técnico
El documento presenta la evaluación del nivel de competencia existente en el mercado peruano de cervezas empleando, para ello, el estadístico H desarrollado por Panzar y Rosse (1987). De acuerdo a los valores que tenga el estadístico H, es posible identificar si un mercado presenta características competitivas (H=1), de competencia monopolística (0
Cannot write session to /tmp/vufind_sessions/sess_vafivm7m6qh80lt1asjlkb2vt9