Comentario del artículo: Posición del Comité Consultivo de Inmunizaciones de la Sociedad Chilena de Infectología en relación a los cuestionamientos de las vacunas y su obligatoriedad

Descripción del Articulo

Sabemos bien que las vacunas han reducido con éxito la morbi mortalidad a nivel mundial; no obstan te, a pesar de los beneficios, existen corrientes con gran falta de conocimiento que respaldan su desconfianza en reportes sobre efectos negativos de estas, logrando así que se les considere ineficaces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pantoja Costa, Iván Martín, Quiñones Tafur, Tracy Yordany, Sosa Flores, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carta
Advisory Committee on Health Research
Inmunización
Vacunación obligatoria
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Sabemos bien que las vacunas han reducido con éxito la morbi mortalidad a nivel mundial; no obstan te, a pesar de los beneficios, existen corrientes con gran falta de conocimiento que respaldan su desconfianza en reportes sobre efectos negativos de estas, logrando así que se les considere ineficaces, dañinos y más gra ves que las enfermedades, a esto se suma los intereses económicos de las industrias farmacéuticas. Con todo ello surgieron dudas y preocupaciones sobre los “efec tos perjudiciales” que pueden tener las vacunas, esto generó indecisión e incluso rechazo a las mismas, los programas de vacunación y elevando los riesgos de po sibles epidemias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).