Reporte de caso clínico morbilidad materna extrema: hemorragia post parto, preeclampsia con criterios de severidad e hipertermia medicamentosa, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2023

Descripción del Articulo

Se expone el caso clínico de una gestante de 27 años que acude por presentar contracciones uterinas, con diagnóstico gestante de 38.4 semanas por ecografía del 1er trimestre en pródromos de trabajo de parto y preeclampsia sin criterios de severidad vs hipertensión transitoria de la gestación. Se pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Fuentes, Cristina Margaret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19160
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hemorragia posparto
Preeclampsia
Hipertermia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se expone el caso clínico de una gestante de 27 años que acude por presentar contracciones uterinas, con diagnóstico gestante de 38.4 semanas por ecografía del 1er trimestre en pródromos de trabajo de parto y preeclampsia sin criterios de severidad vs hipertensión transitoria de la gestación. Se produjo el parto vaginal con alumbramiento completo, con posterior sangrado vaginal activo debido a hipotonía uterina. Por esta razón, se le administró misoprostol por vía sublingual. Durante el puerperio inmediato, la paciente desarrolló hipertermia asociada al uso del misoprostol, acompañada de alteraciones neurológicas. Posteriormente presentó una presión arterial de 170/100 mmHg, por lo que se activó clave azul, siendo poli transfundida, estabilizada e ingresada a la unidad de cuidados intensivos donde cursó con una evolución favorable y fue dada de alta a los 8 días de hospitalización. Conclusiones: La hemorragia postparto y la preeclampsia son las principales causas de morbimortalidad materna, siendo el manejo oportuno lo que evitó la muerte materna, además no se ha determinado una dosis ni una vía de administración del misoprostol para el tratamiento de la hemorragia postparto que no conlleve el riesgo de provocar hipertermia con afectación neurológica, siendo la vía sublingual la que se asocia con el mayor riesgo de efectos adversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).