E-marketing en el E-commerce de café femenino de la empresa Proas S.A., Perú 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio busca explicar la influencia del E-Marketing en el E-Commerce de Café Femenino en la empresa PROAS S.A., Lima 2023. En el desarrollo del trabajo, se incluyó la realización de un Sistema de Marketing de Afiliado para la digitalización de vendedores asociados con pago a comisión pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Uriarte, Karen Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico (e-commerce)
Comercialización industrial
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio busca explicar la influencia del E-Marketing en el E-Commerce de Café Femenino en la empresa PROAS S.A., Lima 2023. En el desarrollo del trabajo, se incluyó la realización de un Sistema de Marketing de Afiliado para la digitalización de vendedores asociados con pago a comisión proporcional a las ventas traccionadas. A nivel metodológico comprende una investigación aplicada pre experimental transversal que busca explicar la relación entre variables. Se encuestó a 75 usuarios a nivel nacional a través de cuestionario online. El almacenamiento y tabulación se realizó con hoja de datos en MS-Excel y el procesamiento empleó el programa estadístico Minitab 20.3 y y SPSS V.25. Del análisis el 49.3% de usuarios es trabajador dependiente, el 88% es consumidor de café, el 57.3% compra café tostado molido, el 88% de compra en canal tradicional y moderno e indican el descubrimiento de marcas nuevas de café por medio de publicidad digital, ferias estatales y recomendación de boca a boca de conocidos y familiares. Del análisis se obtuvo una correlación positiva moderada de 0.694 demostrando entre las variables E-Marketing y E-Commerce y una relación de causalidad de 72% un modelo cuadrático de Y = -0.4508 + 1.815X – 0.1492X2, aceptando la hipótesis principal de la investigación como válida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).