La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN Se estima que los trastornos neurocognitivos mayores afectarán a 115,4 millones de personas en 2050, lo que representa una carga financiera importante para la sociedad. Asimismo, la dependencia funcional para actividades básicas o instrumentales de la vida diaria suele ser consecuencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandival Ampuero, Gustavo Alberto, Runzer-Colmenares, Fernando M., Parodi, José F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6129
https://doi.org/10.5867/medwave.2017.09.7099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envejecimiento cognitivo
Trastornos del conocimiento
Disfunción cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_c2e9212042139911a081fad114638e2f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6129
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Functional assessment as a predictor of cognitive impairment: a retrospective cohort study
title La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva
spellingShingle La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva
Sandival Ampuero, Gustavo Alberto
Envejecimiento cognitivo
Trastornos del conocimiento
Disfunción cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva
title_full La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva
title_fullStr La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva
title_full_unstemmed La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva
title_sort La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva
author Sandival Ampuero, Gustavo Alberto
author_facet Sandival Ampuero, Gustavo Alberto
Runzer-Colmenares, Fernando M.
Parodi, José F.
author_role author
author2 Runzer-Colmenares, Fernando M.
Parodi, José F.
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandival Ampuero, Gustavo Alberto
Runzer-Colmenares, Fernando M.
Parodi, José F.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Envejecimiento cognitivo
Trastornos del conocimiento
Disfunción cognitiva
topic Envejecimiento cognitivo
Trastornos del conocimiento
Disfunción cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description INTRODUCCIÓN Se estima que los trastornos neurocognitivos mayores afectarán a 115,4 millones de personas en 2050, lo que representa una carga financiera importante para la sociedad. Asimismo, la dependencia funcional para actividades básicas o instrumentales de la vida diaria suele ser consecuencia de la mayor prevalencia de patologías discapacitantes, y de la progresiva disminución de la reserva fisiológica propia del envejecimiento. OBJETIVOS Se persiguen dos objetivos: determinar la relación entre los test funcionales y la predicción de deterioro de funciones cognitivas en pacientes geriátricos; y establecer qué factores están asociados a disminución de las funciones cognitivas en pacientes geriátricos. MÉTODOS Estudio de tipo cohorte retrospectiva. Incluimos participantes que acudieron a los servicios ambulatorios de geriatría del Centro Médico Naval de Perú desde 2010 hasta 2014. Se formaron dos grupos, el primero con los que presentaron pérdida fisiológica de funciones cognitivas, definida como la disminución menor a 4,1 puntos en el puntaje del Mini Mental State Examination durante el seguimiento y otro con una pérdida patológica de funciones cognitivas, definida como la disminución de 4,2 puntos en promedio o más en el puntaje de esta misma encuesta durante el seguimiento. Los pacientes fueron seguidos por cuatro años, período en el que se les efectuaron evaluaciones funcionales y se recogieron datos de comorbilidades y factores sociodemográficos. RESULTADOS Se incluyeron 368 pacientes, cuya media de edad fue de 75,8 años y 50,91% fueron hombres. El género femenino (53,72%), la presencia de un bajo grado de instrucción (62,81%) y la presencia de comorbilidades fueron más prevalentes en el grupo con disminución de Mini Mental State Examination patológico. Las variables de evaluación funcional, incluyendo al Timed Up & Go Test, presentaron promedios inadecuados durante el seguimiento de cuatro años en el grupo con evolución patológica del puntaje del Mini Mental State Examination, en comparación con el grupo sano. CONCLUSIONES Los valores del puntaje del Timed Up & Go Test logran predecir el riesgo de una disminución patológica del Mini Mental State Examination, independientemente de factores sociodemográficos, comorbilidades y valoración funcional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-01T17:46:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-01T17:46:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sandival GA., Runzer FM., Parodi JF. (2017). La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva. Medwave. 2017; 17(9): e7099.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/6129
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.5867/medwave.2017.09.7099
identifier_str_mv Sandival GA., Runzer FM., Parodi JF. (2017). La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva. Medwave. 2017; 17(9): e7099.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/6129
https://doi.org/10.5867/medwave.2017.09.7099
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0717-6384
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Medwave;vol. 17, no. 9
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. e7099
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Medwave Estudios Limitada
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6129/1/runzer_cfmfmh-2017.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6129/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6129/3/runzer_cfmfmh-2017.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6129/4/runzer_cfmfmh-2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 72ddd56566857f461c226006f8806f5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c0c9ab3704da636e8f9fbfca8702a02f
17d5ff46c4fe1169af32d5fbed4625a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720135081197568
spelling Sandival Ampuero, Gustavo AlbertoRunzer-Colmenares, Fernando M.Parodi, José F.2020-06-01T17:46:24Z2020-06-01T17:46:24Z2017-12-12Sandival GA., Runzer FM., Parodi JF. (2017). La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectiva. Medwave. 2017; 17(9): e7099.https://hdl.handle.net/20.500.12727/6129https://doi.org/10.5867/medwave.2017.09.7099INTRODUCCIÓN Se estima que los trastornos neurocognitivos mayores afectarán a 115,4 millones de personas en 2050, lo que representa una carga financiera importante para la sociedad. Asimismo, la dependencia funcional para actividades básicas o instrumentales de la vida diaria suele ser consecuencia de la mayor prevalencia de patologías discapacitantes, y de la progresiva disminución de la reserva fisiológica propia del envejecimiento. OBJETIVOS Se persiguen dos objetivos: determinar la relación entre los test funcionales y la predicción de deterioro de funciones cognitivas en pacientes geriátricos; y establecer qué factores están asociados a disminución de las funciones cognitivas en pacientes geriátricos. MÉTODOS Estudio de tipo cohorte retrospectiva. Incluimos participantes que acudieron a los servicios ambulatorios de geriatría del Centro Médico Naval de Perú desde 2010 hasta 2014. Se formaron dos grupos, el primero con los que presentaron pérdida fisiológica de funciones cognitivas, definida como la disminución menor a 4,1 puntos en el puntaje del Mini Mental State Examination durante el seguimiento y otro con una pérdida patológica de funciones cognitivas, definida como la disminución de 4,2 puntos en promedio o más en el puntaje de esta misma encuesta durante el seguimiento. Los pacientes fueron seguidos por cuatro años, período en el que se les efectuaron evaluaciones funcionales y se recogieron datos de comorbilidades y factores sociodemográficos. RESULTADOS Se incluyeron 368 pacientes, cuya media de edad fue de 75,8 años y 50,91% fueron hombres. El género femenino (53,72%), la presencia de un bajo grado de instrucción (62,81%) y la presencia de comorbilidades fueron más prevalentes en el grupo con disminución de Mini Mental State Examination patológico. Las variables de evaluación funcional, incluyendo al Timed Up & Go Test, presentaron promedios inadecuados durante el seguimiento de cuatro años en el grupo con evolución patológica del puntaje del Mini Mental State Examination, en comparación con el grupo sano. CONCLUSIONES Los valores del puntaje del Timed Up & Go Test logran predecir el riesgo de una disminución patológica del Mini Mental State Examination, independientemente de factores sociodemográficos, comorbilidades y valoración funcional.pp. e7099spaMedwave Estudios Limitadaurn:issn:0717-6384Medwave;vol. 17, no. 9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnvejecimiento cognitivoTrastornos del conocimientoDisfunción cognitivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00La valoración funcional como predictor de deterioro cognitivo: cohorte retrospectivaFunctional assessment as a predictor of cognitive impairment: a retrospective cohort studyinfo:eu-repo/semantics/articleMedicina HumanaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinaORIGINALrunzer_cfmfmh-2017.pdfrunzer_cfmfmh-2017.pdfTrabajoapplication/pdf639509https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6129/1/runzer_cfmfmh-2017.pdf72ddd56566857f461c226006f8806f5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6129/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTrunzer_cfmfmh-2017.pdf.txtrunzer_cfmfmh-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain37674https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6129/3/runzer_cfmfmh-2017.pdf.txtc0c9ab3704da636e8f9fbfca8702a02fMD53THUMBNAILrunzer_cfmfmh-2017.pdf.jpgrunzer_cfmfmh-2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7483https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/6129/4/runzer_cfmfmh-2017.pdf.jpg17d5ff46c4fe1169af32d5fbed4625a7MD5420.500.12727/6129oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/61292025-08-15 11:08:05.02REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).