Exportación Completada — 

Factores macroeconómicos que determinan las exportaciones de oro en el Perú: 2012 - 2023

Descripción del Articulo

La siguiente investigación de carácter cuantitativo se busca identificar a las variables que han tenido un efectivo significativo en la determinación de las exportaciones de oro en el Perú para el periodo comprendido entre los años 2012.01 – 2023.12. Esta investigación cuantitativa correlacional per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Salazar, Willy Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Oro
PBI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La siguiente investigación de carácter cuantitativo se busca identificar a las variables que han tenido un efectivo significativo en la determinación de las exportaciones de oro en el Perú para el periodo comprendido entre los años 2012.01 – 2023.12. Esta investigación cuantitativa correlacional permite identificar patrones o asociaciones estadísticas entre las variables seleccionadas, lo que proporciona una comprensión más profunda de cómo ciertos factores pueden influir en las exportaciones de oro en el contexto peruano. Se realizaron los test adecuados para la identificación de los tres principales problemas econométricos en donde con una serie de pruebas llegamos a una representación econométrica mucho más confiable en la cual no se vislumbra problemas asociados a la autocorrelación ni heterocedasticidad en el modelo al 95% de confianza, sin embargo, la presencia de multicolinealidad en el modelo resulta ser significativa al 95%. Finalmente, los problemas específicos se evidencian respecto del efecto de todas las variables exógenas escogidas tienen un efecto significativo y ascendente a excepción de la tasa de interés LIBOR que no tiene un efecto significativo y es ascendente. El modelo se ha ido recalibrando hasta llegar a una representación más robusta que involucra además de las variables cotización del oro, tipo de cambio , PBI minero metálico y tasa de interés LIBOR; variables como el primer rezago de las exportaciones de oro, la producción mundial de cobre, el precio internacional del petróleo (WTI) y una variable binaria que recoge el impacto de la inestabilidad política observada en el periodo desde marzo del año 2018 hasta diciembre del año 2023, esta inclusión de la variable logra una adecuada significancia demostrando que las exportaciones de oro es una variable muy sensible a eventos cualitativos. El modelo diseñado se constituye en un punto de partida para investigaciones más complejas sobre los factores que determinan el comportamiento de las exportaciones de oro en el Perú, por lo que se recomienda su uso e implementación para el diagnóstico, evaluación y formulación de políticas públicas que tengan que ver con aspectos macroeconómicos relacionados a las exportaciones de este commoditie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).