Factores asociados a la descontinuación del uso de métodos anticonceptivos durante la pandemia en mujeres fértiles en el centro de salud Mórrope, Lambayeque, 2020 a 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y socioculturales asociados a la descontinuación del uso de métodos anticonceptivos (MAC) durante la pandemia en mujeres en edad fértil en el centro de salud Mórrope, Lambayeque, 2020-2022. Materiales y métodos: Fue un estudio observacional, transv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Métodos anticonceptivos Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y socioculturales asociados a la descontinuación del uso de métodos anticonceptivos (MAC) durante la pandemia en mujeres en edad fértil en el centro de salud Mórrope, Lambayeque, 2020-2022. Materiales y métodos: Fue un estudio observacional, transversal analítico, se utilizó muestreo aleatorio simple. Participaron 377 mujeres. Los factores asociados a la descontinuación de los MAC durante la pandemia fueron evaluados empleando el análisis bivariado y multivariado. Resultados: Se encontró que ser estudiante/ trabajadora (OR=0,300, p = 0,013) fue el único factor asociado a la descontinuación de MAC. Los factores sociodemográficos frecuentes de las mujeres que descontinuaron los MAC fueron la edad entre 15-30 años (69,1 %) y ama de casa (58,9 %); los factores socioculturales frecuentes fueron las creencias sobre MAC: producen cáncer (58,9 % ), infertilidad (56,3 % ), ITS (52,29 % ) y que el DIU provoca aborto (5,2 %), los efectos secundarios frecuentes fue la cefalea (24,7 %) y aumento de peso (18,1 %); los MAC frecuentemente descontinuados fueron: ACO (29,6 %), inyecciones trimestrales (18,1 %) y el implante (14,5 %), además el tiempo de uso frecuente fue de 4-6 meses (37,8 %). Conclusiones: El único factor asociado a la descontinuación de los MAC fue la ocupación. Mas de la mitad de las mujeres que descontinuaron los MAC tuvieron entre 15-30 años, eran ama de casa, creían que los MAC provocaban cáncer, infertilidad, ITS y que el DIU provocaba abortos, presentaron cefalea y aumento de peso, además los MAC con mayor descontinuación fue los ACO, inyecciones trimestrales e implante; 4- 6 meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).