Ventajas competitivas de la asociatividad de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito de San Jerónimo de Tunán-Huancayo como estrategia de internacionalización en el mercado de Estados Unidos 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las ventajas competitivas de la Asociación de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito San Jerónimo de Tunán que, actualmente, se encuentran laborando en forma individual sin generar valor agregado a sus productos, a fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Espinoza, Maria Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativismo
Cooperativas de productores
Joyas - Exportaciones
Financiamiento de las exportaciones
Crédito a las exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las ventajas competitivas de la Asociación de artesanos filigranistas en plata y oro del distrito San Jerónimo de Tunán que, actualmente, se encuentran laborando en forma individual sin generar valor agregado a sus productos, a fin de que los orfebres tomen la iniciativa de internacionalizarse, a través, de la exportación. Asimismo, para la realización del presente trabajo de investigación se ha utilizado un diseño exploratorio cualitativo etnográfico, ya que es ideal porque se analizó directamente las vivencias de los orfebres de la asociación a través de las entrevistas a profundidad y las técnicas de observación. Para finalizar, como resultado principal, se puede decir, que lo que los orfebres necesitan para poder internacionalizarse es compañerismo y confianza en ellos mismos. Como conclusión final, se tiene que, los elementos principales en una asociatividad son tener un objetivo en común, el compromiso de las partes y por último la definición de los roles, ya que sin ellos una asociatividad no se podría mantener en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).