El Programa Presupuestal 0030 y su impacto en los índices de victimización en la población mayor de 15 años en Lima Metropolitana, 2013 - 2022

Descripción del Articulo

En Lima Metropolitana, la seguridad ciudadana es uno de los problemas de mayor preocupación para sus habitantes y autoridades. Por otro lado, se sostiene que la evolución del presupuesto en su conjunto ofrece la visión sobre las prioridades que los actores políticos trasladan su apoyo a una temática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Melgarejo, Romel Almanzor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Victimización
Presupuesto por resultados
Delincuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En Lima Metropolitana, la seguridad ciudadana es uno de los problemas de mayor preocupación para sus habitantes y autoridades. Por otro lado, se sostiene que la evolución del presupuesto en su conjunto ofrece la visión sobre las prioridades que los actores políticos trasladan su apoyo a una temática en específico; así, a mayor prioridad en la agenda, mayor asignación de recursos. La presente tesis cualitativa se enfoca en determinar el impacto del Programa Presupuestal 0030: Reducción de los Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana sobre los índices de victimización en la población mayor de 15 años en Lima Metropolitana en el periodo comprendido entre los años 2013 al 2022; para ello se analiza el impacto en diferentes tipos de delitos haciendo uso de la información de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales. La presente investigación se basa en diferentes teorías criminológicas que explican el comportamiento delictivo y su desarrollo a lo largo de la vida. Asimismo, se destaca la importancia de la seguridad ciudadana en el desarrollo de las sociedades, así como la necesidad de una adecuada gestión institucional y modernización de la gestión pública. El diseño metodológico es cualitativo documental y de análisis fenomenológico y de contenido. Los resultados mostraron que el presupuesto asignado a la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana tuvo una ejecución errática y que la victimización aumentó en algunos años pese al incremento del presupuesto. Además, se encontró que el presupuesto ejecutado no tuvo incidencia en la disminución de la victimización por los delitos analizados. En conclusión, el Programa Presupuestal 0030 no tuvo impacto en la lucha contra la delincuencia en Lima Metropolitana en el periodo analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).